Empresarios de Puebla alertan por reforma urgente a Ley de Amparo
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla denunció que las recientes reformas a la Ley de Amparo debilitan gravemente el Estado de Derecho y amenazan la seguridad jurídica, el empleo y la inversión tanto en Puebla como en el resto de México.
En un comunicado oficial difundido esta semana, el CCE advirtió que estas modificaciones limitan el alcance del juicio de amparo, restringen la suspensión de actos lesivos y dificultan la protección de derechos legítimos de ciudadanos y empresas.
Restricciones que ponen en riesgo a pequeñas y medianas empresas
Una de las novedades más polémicas es la restricción para suspender créditos fiscales, ya que ahora sólo será posible si se garantiza el monto total del crédito y sus accesorios. El CCE señaló que esta medida excluye a las pymes que carecen de liquidez, dejando vía libre al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para continuar con embargos o remates incluso durante amparos en trámite.
Además, la suspensión ya no procederá en casos de cancelación o revocación de licencias y concesiones otorgadas por autoridades federales como la Cofepris, la CRE o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT). Esto podría paralizar operaciones empresariales durante años, un riesgo que golpea directamente la inversión y el empleo.
Impacto potencial y llamada urgente al Legislativo
El Consejo advirtió que un artículo transitorio incluido en la reforma permitiría la retroactividad, lo que implica desechar miles de amparos fiscales en trámite. Esto violaría principios constitucionales fundamentales como la irretroactividad de la ley y el acceso efectivo a la justicia.
“El debilitamiento del control constitucional convierte al juicio de amparo en un recurso tardío e ineficaz, fortaleciendo la discrecionalidad del Estado y deteriorando la confianza de los inversionistas,” afirmó el CCE de Puebla.
Ante estos riesgos inmediatos para el desarrollo económico, el CCE hizo un llamado urgente al Congreso de la Unión para reconsiderar y rectificar las reformas aprobadas. También urgió al Poder Judicial de la Federación a preservar la justicia y equidad en la aplicación de la ley.
El cierre de empresas como alerta máxima
El Consejo Coordinador Empresarial de Puebla enfatizó que el cierre de empresas, consecuencia directa de estos cambios jurídicos, “afecta gravemente el empleo, la economía local y la inversión”. Insistió en que la seguridad jurídica es una condición esencial para el crecimiento económico no solo de Puebla, sino de todo México.
La presión crece en el sector privado, que señala a estas reformas como un salto hacia la incertidumbre legal y el riesgo económico inmediato. La expectativa está puesta en la revisión y posible ajuste que podría marcar un cambio definitivo en el escenario jurídico y empresarial nacional.
Este es un llamado al diálogo y a la acción inmediata para evitar que las nuevas reglas asfixien a miles de empresas y generen un malestar económico sin precedentes en Puebla y el país.