Diputados protagonizan tenso enfrentamiento en el Congreso de Coahuila
La sesión del Congreso de Coahuila vivió un momento de alta tensión este martes cuando la diputada Edna Dávalos y el diputado del Partido del Trabajo, Antonio Flores, se enfrentaron verbalmente por el exceso de tiempo en tribuna del legislador.
Flores presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría Anticorrupción supervisen la licitación del suministro de carbón mineral en Coahuila, denunciando presunta opacidad. Sin embargo, su intervención se extendió por más de 13 minutos, superando el límite de 10 minutos fijado por el Artículo 182 de la Ley Orgánica del Congreso.
A pesar de los múltiples llamados de Delia Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, para que concluyera, Flores ignoró las advertencias y siguió hablando, lo que provocó molestia en la bancada del PRI.
Duelo verbal entre diputados genera polémica en plena sesión
Cuando la diputada Edna Dávalos subió a la tribuna para tocar el tema del acceso de adultos mayores a servicios bancarios, aprovechó para reclamar respeto hacia los tiempos establecidos en el pleno.
“Si venimos aquí a pedir que se cumpla con la ley, empecemos nosotros mismos con cumplir los tiempos. Aquí o todos coludos o todos rabones”, expresó Dávalos desde su curul.
La situación escaló cuando Antonio Flores, en uso de la palabra de Dávalos, se interpuso frente a la tribuna mostrando una cartulina que había usado en su discurso previo, un gesto que fue interpretado como una provocación directa.
La diputada priista reaccionó con un fuerte llamado de atención subrayando la falta de respeto ante todo el pleno del Congreso de Coahuila.
Propuesta de revisión de licitación queda en espera
Finalmente, el punto de acuerdo de Flores fue desechado como de urgente y obvia resolución y fue turnado a la Comisión de Energía, Minería e Hidrocarburos para un análisis posterior, aplazando así cualquier decisión inmediata en materia energética y de licitaciones.
Este choque revela la tensión que existe en el Congreso local respecto a la transparencia en contratos públicos y el estricto cumplimiento de protocolos legislativos, factores que impactan en la confianza ciudadana.
Qué sigue
El proceso de supervisión sobre la licitación del suministro de carbón mineral queda pendiente y se espera que la Comisión correspondiente entregue un análisis detallado en las próximas sesiones.
Mientras tanto, legisladores y público observan con atención que se respeten los tiempos en tribuna y el debido protocolo, para evitar que escenarios como el vivido hoy vuelvan a perturbar el trabajo legislativo.
La discusión de hoy evidencia la necesidad urgente de acuerdos claros en el Congreso de Coahuila para preservar el orden y la transparencia en las sesiones.