Un reconocido adiestrador canino acaba de revolucionar el aprendizaje para evitar que los perros orinen dentro de la casa, una problemática que afecta a miles de familias en México y el mundo.
El experto, que comparte sus consejos desde su cuenta de TikTok (@adiestramiento_n.humedas), aseguró que castigar al perro no solo no resuelve el problema, sino que puede empeorarlo. Según explica, esta conducta no surge de un acto de desobediencia, sino de necesidades fisiológicas o factores emocionales como el estrés.
En países como España, donde existen 9.3 millones de perros registrados según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), el reto de enseñarles buenos hábitos es enorme. En México, con el creciente número de mascotas, aplicar la técnica adecuada es esencial para evitar conflictos y daños en el hogar.
Patrones de rutina para un aprendizaje efectivo
El método que promueve el especialista se basa en establecer horarios fijos para sacar al perro, idealmente tras despertarse, después de comer y luego de jugar. Sacar varias veces al día a la calle ayuda a que el animal identifique el momento correcto para hacer sus necesidades.
Además, cada vez que el perro orine afuera, se debe reforzar la conducta con caricias, premios o palabras de ánimo. El refuerzo positivo crea una asociación clara entre el comportamiento adecuado y experiencias agradables, acelerando el aprendizaje real.
Castigos empeoran el problema y generan miedo
El entrenador destacó que regañar o castigar al perro cuando orina dentro de casa solo genera confusión e inseguridad, provocando estrés y posiblemente conductas peores. La clave está en la paciencia y la constancia, no en la imposición o agresividad.
También alertó sobre prestar atención a las señales previas del perro, como olfatear el suelo o dar vueltas en círculo, que indican que está por hacer sus necesidades. Si esto ocurre en casa, el dueño debe actuar rápido y sacarlo afuera para reforzar la conducta correcta.
Entorno emocional impacta en el aprendizaje
Otro aspecto vital es el ambiente donde vive el perro. Aquellos que gozan de espacios tranquilos, con poco ruido y una rutina estable, logran controlar mejor sus esfínteres y adaptarse a la enseñanza con mayor rapidez. En contraste, perros sometidos a estrés o cambios constantes muestran más dificultad para adquirir estos hábitos.
El especialista recomienda crear un espacio propio y seguro dentro del hogar, como una cama o zona de descanso, para favorecer el bienestar emocional y que el perro aprenda de forma natural.
¿Qué deben hacer los dueños en México ahora?
Ante la creciente cantidad de perros en hogares mexicanos, donde las familias buscan convivir en armonía, este método ofrece soluciones prácticas y científicamente respaldadas para reducir problemas domésticos.
Adoptar las rutinas claras y usar el refuerzo positivo permitirá que más mascotas aprendan a controlar sus necesidades sin estrés ni conflictos. Este consejo práctico es ideal para cualquier dueño que busque mejorar la convivencia y la calidad de vida en su hogar.
En estos momentos, los especialistas insisten en no caer en prácticas de castigo que solo dañan la relación con la mascota. La paciencia y el respeto son las herramientas más poderosas para formar una conducta responsable y sana.
Para los mexicanos con perros, esta guía llega en un momento clave para transformar la convivencia doméstica y entender el comportamiento animal con responsabilidad y amor.

































































