Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

ERC exige regulación urgente para evitar espionaje masivo con Pegasus

ERC pide ley que controle software espía tras casos graves que afectaron a políticos y periodistas.

Esquerra Republicana (ERC) acaba de anunciar que defenderá esta semana en la Comisión de Interior del Congreso una proposición no de ley (PNL) para exigir al Gobierno de España una regulación estricta del uso del software espía, a raíz del escándalo provocado por el programa Pegasus.

La iniciativa, que se presentará el próximo miércoles, reclama medidas concretas para proteger los derechos fundamentales y evitar el espionaje ilegal que ha afectado a más de 65 dirigentes independentistas, abogados y periodistas entre 2017 y 2020. Estas violaciones fueron denunciadas por el laboratorio canadiense Citizen Lab y forman parte de investigaciones parlamentarias en curso relacionadas con la Operación Cataluña.

Solicitud de ley con criterios claros para uso del espionaje digital

ERC pide una legislación que limite el uso del software espía a delitos graves o amenazas contra la seguridad nacional, siempre bajo autorización judicial previa y con revisiones periódicas para evitar abusos. Además, propone prohibir expresamente su empleo contra periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y representantes políticos, salvo en casos excepcionalmente justificados.

“El uso indebido de estas tecnologías pone en riesgo la democracia y el Estado de Derecho”, advierte el texto, que cita un informe de la Comisión de Venecia recomendando respeto a la legalidad, la necesidad, la proporcionalidad y especialmente la transparencia y rendición de cuentas.

Creación de organismo independiente y control riguroso

La PNL incluye también la creación de un organismo independiente de supervisión que vigile el uso de este tipo de software y obligue a publicar informes periódicos para informar a la sociedad sobre su impacto real. Además, insta a notificar a las personas afectadas una vez terminadas las investigaciones y a destruir inmediatamente cualquier información obtenida que no sea relevante.

Se plantea igualmente regular la exportación y comercialización de estos sistemas para impedir su venta a regímenes autoritarios que puedan poner en riesgo derechos humanos en otros países, promoviendo estándares internacionales de control.

¿Por qué esto importa para México y el mundo?

Este debate sobre el espionaje digital no es exclusivo de España sino que tiene impacto global. En México, donde la protección de periodistas, activistas y políticos independientes también es una batalla constante, la regulación del software espía cobra importancia urgente. El precedente español y las recomendaciones internacionales pueden marcar un camino para fortalecer garantías.

Oriol Junqueras, líder de ERC, ha señalado que este escándalo de “Catalangate” es un claro ejemplo de riesgos para la privacidad, libertad de expresión y la participación democrática que afectan a toda sociedad.

Próximos pasos y expectativa

El Congreso iniciará el debate en los próximos días y la propuesta será pionera en establecer límites claros y mecanismos de control para un uso responsable del ciberespionaje. La iniciativa incluye también informar formalmente a la Comisión de Venecia, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea sobre los compromisos adoptados.

El caso Pegasus, revelado hace años, sigue teniendo ecos visibles hoy y muestra que sin regulación, los sistemas de vigilancia pueden convertirse en herramientas de abuso político y social. Esta ley promete ser un paso crucial para blindar la integridad digital y los derechos fundamentales.

Te recomendamos

Última Hora

Antonio Sanz asegura que no se han destruido mamografías del SAS ni se manipulan pruebas en Andalucía.

Política

La convocatoria para un nuevo canal de TDT comienza sin interesados claros.

Economía

La OCU advierte sobre el incremento del gas y la elección entre la TUR y el mercado libre.

Política

José Ramírez exige respuestas y ayuda para viticultores afectados por el mildiu en Andalucía

Seguridad

El juez Juan Carlos Peinado ha decidido llevar a juicio a Begoña Gómez por malversación de fondos públicos.

Seguridad

Los helicópteros Pegasus de la DGT regresan al servicio tras un acuerdo de modernización.

Seguridad

Álvaro Martín cuestiona la inacción del Gobierno sobre los fallos en las pulseras para maltratadores

Economía

La OCDE eleva su proyección de crecimiento para España al 2.6% en medio de un contexto incierto.

Última Hora

“ El futuro de numerosas familias almerienses está en juego ”, aseguró la parlamentaria.

Última Hora

Este reclamo, respaldado por todas las entidades sociales presentes, busca mejorar la inclusión de migrantes.

Última Hora

María Jesús Montero acusa a Andalucía de negar avances mientras impulsa inversión millonaria en carreteras.

Entretenimiento

España podría abandonar Eurovisión en 2026 si Israel participa, según decisión del consejo de RTVE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.