ACTUALIZACIÓN URGENTE: El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, ha instado a la Unión Europea a ser “creativos” en el uso de activos rusos inmovilizados para financiar reparaciones a Ucrania debido a la guerra de agresión de Rusia. Esta declaración se hizo en el marco de la reunión de ministros de Economía de la UE que se celebra en Copenhague este viernes y sábado, donde Cuerpo destacó la necesidad de explorar “préstamos de reparación” como una opción viable.
La posición española se alinea con las propuestas del G7 de aumentar la presión económica sobre Rusia, lo que incluye la posibilidad de imponer aranceles secundarios y una mayor utilización de los activos rusos que están actualmente congelados. En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había expresado su apoyo a esta idea durante su discurso en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, afirmando que “Ucrania solo devolvería el préstamo una vez que Rusia pague las reparaciones”.
A pesar del apoyo de España, algunos países como Alemania, Bélgica y Francia han manifestado dudas sobre la legalidad de estas medidas. Sin embargo, Cuerpo reafirmó que España está comprometida a encontrar todas las fuentes posibles de financiación para Ucrania y subrayó la importancia de un enfoque creativo para maximizar el uso de los activos congelados, asegurando que esto se realice dentro de un marco legal seguro.
El ministro también anticipó que no se espera una propuesta concreta de Bruselas hasta la próxima reunión de los Veintisiete programada para el 9 y 10 de octubre en Luxemburgo. “Analizaremos la propuesta concreta, pero en principio nos parece una muy buena idea”, añadió Cuerpo, enfatizando que la dirección de estas discusiones es la correcta.
Este desarrollo es crucial no solo para Ucrania, que sigue enfrentando la devastación causada por la invasión rusa, sino también para Europa, que busca nuevas formas de financiar su defensa y reconstrucción. La situación continúa evolucionando y se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones clave que podrían alterar la dinámica del conflicto.
Con esta iniciativa, España se posiciona como un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar las consecuencias de la guerra, y la comunidad internacional estará atenta a los resultados de estas discusiones en Copenhague y Luxemburgo.
