España ya está en acción en el Mundial de Atletismo Paralímpico que se disputa desde este sábado y hasta el 5 de octubre en Nueva Delhi, India. La delegación española, conformada por 27 deportistas junto con cinco de apoyo, busca repetir y superar el brillante desempeño de años pasados, con la mira puesta en las plazas para París 2028 y en mantener la presencia de España en la élite del deporte paralímpico.
España acude con sus grandes esperanzas y medallistas de París
David José Pineda, plata en 400m T20 en los Juegos Paralímpicos de París, es uno de los líderes junto con los medallistas de bronce Álvaro del Amo (lanzamiento de disco y peso F11) y Alba García (salto de longitud T11). La mezcla de experiencia y juventud es la clave de la selección española, que también cuenta con figuras internacionales como Adiaratou Iglesias, Iván Cano, Héctor Cabrera e Izaskun Osés, todos en busca del podio y la gloria.
De hecho, Iván Cano, subcampeón mundial de 2024, llega con la presión de mantener el nivel y confirmar su estatus en las pruebas de salto. Entre las nuevas caras del equipo destacan Enric Quintanilla e Irene Cerdá, quienes se suman desde el Equipo de Promesas Paralímpicas con mucho por demostrar en esta gran cita mundialista.
Desafíos y ausencias claves en el equipo español
A pesar de la fortaleza del grupo, hay bajas sensibles. La más destacada es la de Sara Andrés, medallista de bronce en 100 metros T64 en Kobe y reciente madre, que no podrá competir. Otra ausencia importante es la de Yassine Ouhdadi, campeón mundial y doble oro en Kobe, sancionado por un positivo previo a París 2024 y por ello inhabilitado para esta justa.
En total, España logró ocho medallas en el Mundial anterior celebrado en Kobe, Japón, incluyendo dos oros, lo que genera altas expectativas para esta edición más exigente y competitiva, con 186 eventos con medalla, 15 más que en la edición previa.
El escenario y la transmisión global para México y el mundo
El evento tendrá lugar en el histórico JLN Stadium, construido en 1982 y acondicionado para grandes competencias continentales. Este recinto, con capacidad para 60,000 espectadores, se espera que sea el epicentro de increíbles actuaciones y nuevos récords.
Para la audiencia mexicana y mundial, todos los eventos podrán seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube del Comité Paralímpico Internacional, facilitando que los seguidores no se pierdan ningún instante de esta batalla atlética.
Federaciones españolas y su aporte al Mundial Paralímpico
La representación española proviene principalmente de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) con 19 atletas, seguida por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) que aporta 8 competidores. También estarán presentes deportistas de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).
Qué sigue: días decisivos y atención global
Este Mundial Paralímpico no solo es una fiesta deportiva, sino una prueba decisiva para mejorar el ranking de España y preparar a sus atletas para futuros retos internacionales. Con competencias que se extienden hasta el 5 de octubre, la atención estará puesta en cada carrera, lanzamiento y salto, mientras los paralímpicos españoles buscan brillar y demostrar el enorme talento y resiliencia que caracteriza al deporte adaptado.
Los aficionados mexicanos pueden apoyar esta lucha global desde sus dispositivos y seguir a los atletas españoles que, sin duda, continúan dejando huella y elevando el nivel del atletismo paralímpico en el escenario mundial.
