Estados Unidos ofrece 2,500 dólares a menores migrantes para que regresen a sus países
El gobierno del presidente Donald Trump lanzó una nueva iniciativa para incentivar a los niños migrantes a regresar voluntariamente a sus países de origen con un pago de 2,500 dólares, confirmó hoy el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La oferta, dirigida inicialmente a menores de 14 años o más, busca persuadir a los niños migrantes para que se “autodeporten”, según un correo electrónico filtrado que fue compartido con refugios migratorios en McAllen, Texas. A los menores se les dio un plazo de 24 horas para responder a la propuesta, aunque no se especificaron consecuencias para quienes la rechacen.
En un comunicado, el ICE explicó que el pago se otorgará después de que un juez de inmigración apruebe la solicitud de regreso y el menor llegue a su país de origen. Inicialmente, la oferta está dirigida a jóvenes de 17 años, aunque el aviso a los refugios amplió el rango de edad a los 14 años.
Preocupación entre activistas y defensores
La suma significativa ha generado alarma entre abogados y defensores de derechos humanos, quienes advirtieron que esta cantidad podría imposibilitar que los niños tomen decisiones informadas.
“Para un niño, 2,500 dólares podría ser la mayor cantidad de dinero que hayan visto en su vida y dificultar su capacidad para evaluar los riesgos a largo plazo frente a quedarse en Estados Unidos y seguir su proceso judicial”, señaló Melissa Adamson, abogada senior del Centro Nacional de Derecho Juvenil.
Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, afirmó que la oferta ejerce presión sobre los niños para renunciar a sus reclamos legales y regresar a condiciones de vulnerabilidad sin una audiencia justa.
Contexto y situación en la frontera
Desde octubre de 2021, más de 400,000 niños han sido arrestados al cruzar la frontera estadounidense sin acompañantes. La ley de 2008 obliga a que estos menores comparezcan ante un juez antes de ser deportados.
Sin embargo, bajo la administración Trump, el proceso se volvió más riguroso. Los niños pasan más tiempo en refugios del gobierno en espera de resolución, con estancias promedio que han llegado a 171 días. Entre los controles adicionales están la toma de huellas, pruebas de ADN y visitas domiciliarias.
El gobierno también ha ofrecido mil dólares a adultos que decidan salir voluntariamente del país, pero esta propuesta de 2,500 dólares para menores es un nuevo nivel de incentivo financiero sin precedentes.
Qué sigue
El ICE, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Salud y Servicios Humanos no han aclarado detalles exactos sobre el monto final ni la fecha en que esta política entrará en vigor para todos los menores.
Mientras tanto, defensores de derechos humanos llaman a un monitoreo cercano, pues temen que esta estrategia pueda aumentar el riesgo para niños que abandonen sus procesos migratorios sin entender las consecuencias legales y humanas.
Esta medida se instala en un momento de fuertes tensiones migratorias en la región fronteriza norte de México, donde cientos de menores mexicanos y centroamericanos siguen intentando cruzar hacia Estados Unidos.
La comunidad mexicana debe estar atenta a esta política que impacta directamente a miles de niños migrantes que podrían verse forzados a decidir entre un dinero inmediato o la esperanza de quedarse en Estados Unidos.
