Estados Unidos está planificando una operación militar inédita contra cárteles mexicanos que incluye el uso de drones de la CIA para atacar laboratorios y capos en territorio nacional, reveló la cadena NBC. Esta iniciativa representa una expansión significativa de la lucha antidrogas que Washington actualmente desarrolla en el Caribe y el Pacífico.
El plan contempla el despliegue de tropas especiales y agentes de inteligencia entrenados para esta delicada misión, aunque fuentes oficiales y exfuncionarios confirmaron que aún no hay una fecha definitiva para su inicio, ya que se discuten detalles estratégicos en la Casa Blanca y mandos militares.
Operativo encubierto con drones y fuerzas especiales
El componente principal del operativo será la utilización de drones avanzados operados por miembros del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la CIA. Estas fuerzas buscarán desmantelar laboratorios de droga y atacar directamente a líderes y figuras clave de los cárteles mediante ataques precisos.
De acuerdo con las fuentes, estas acciones se realizarán bajo el estatus del Título 50, lo que autoriza operaciones encubiertas de inteligencia sin un aviso público, similar a las operaciones ejecutadas recientemente en el Caribe y el Pacífico. Se prevé que el manejo de la misión mantenga el máximo secreto para evitar filtraciones y reacciones inmediatas.
Reacción mexicana y contexto político
Las autoridades mexicanas permanecen atentas, mientras que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no habrá otra guerra contra el narco” tras el asesinato del activista Carlos Manzon en Uruapan, señalando una postura firme en rechazo a intensificar conflictos armados en el país.
De modo paralelo, funcionarios estadounidenses aclararon que la misión no busca desestabilizar al gobierno mexicano ni influir en su administración. El objetivo primordial es proteger a los ciudadanos de Estados Unidos y frenar las amenazas que los cárteles representan a nivel transnacional, consolidando un enfoque integral.
Antecedentes y posibles impactos
El interés de Washington en atacar directamente a organizaciones criminales mexicanas no es nuevo. En el pasado, la administración de Donald Trump incluso catalogó a algunos cárteles como organizaciones terroristas y dejó entrever su disposición para lanzar ataques militares. Sin embargo, nunca ejecutó estas acciones de manera directa en México.
Con el avance de esta nueva estrategia, la tensión entre ambos gobiernos podría aumentar, aunque oficialmente se mantiene un canal de comunicación para evitar conflictos diplomáticos mayores.
El uso intensivo de drones en operaciones encubiertas apunta a una guerra tecnológica contra el narcotráfico que podría marcar un cambio radical en la forma en la que Estados Unidos enfrenta este problema regional, afectando a miles de familias mexicanas que viven en estados con fuerte presencia de los cárteles.
Qué sigue
Por ahora, el plan se encuentra en fase de evaluación y preparación de personal, sin un despliegue inmediato confirmado. Las autoridades mexicanas y expertos en seguridad están en alerta máxima para anticipar cualquier eventualidad derivada de esta operación militar.
De aprobarse, esta acción podría transformarse en uno de los episodios de mayor envergadura en la lucha conjunta entre México y Estados Unidos contra el crimen organizado. La comunidad internacional y la sociedad mexicana estarán pendientes de futuros movimientos y comunicados oficiales sobre el desarrollo de esta estrategia.
						
									






























































