Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Estados Unidos viola leyes internacionales con ataques a embarcaciones en Caribe

De acuerdo con cifras oficiales, estos operativos han provocado la muerte de al menos 60 personas en los últimos meses.

Estados Unidos justifica ataques en el Caribe con interpretación errónea de la ley

La administración de Estados Unidos está realizando ataques en altamar contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, justificando estas acciones con una interpretación errónea y conveniente de su derecho interno y los tratados internacionales, denunció el académico Jair Aguilar Badillo, experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista para MILENIO, Aguilar Badillo aseguró que estos ataques violan las cuatro convenciones de Ginebra, el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y hasta las propias leyes estadounidenses. “Lo que hace Estados Unidos es usar su derecho doméstico para justificar actos internacionales y está haciendo una interpretación errónea que le conviene políticamente”, explicó.

ONU condena ataques en Caribe y denuncia falta de protocolo

Este viernes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, calificándolos de injustificables. De acuerdo con cifras oficiales, estos operativos han provocado la muerte de al menos 60 personas en los últimos meses.

“Es urgente poner fin a estas acciones que no respetan los derechos humanos ni los protocolos internacionales”, declaró el Alto Comisionado.

Por su parte, el gobierno estadounidense defiende estas operaciones como necesarias para combatir el narcotráfico y el terrorismo, y afirma que se ajustan al derecho internacional humanitario. Sin embargo, el experto de la UNAM sostiene que este argumento no tiene validez legal, ya que este marco solo aplicaría en escenarios de guerra entre dos estados.

“Las normas internacionales exigen distinguir entre civiles y combatientes, y nunca se ha demostrado la identidad de las víctimas. Estos ataques no ocurren bajo amenaza inmediata a la vida, sino que han sido dirigidos”, aseguró Aguilar Badillo. Añadió que las embarcaciones atacadas no representaban una amenaza directa ni inminente a personas.

EEUU aprovecha áreas grises para encubrir su política antidrogas

El académico insistió en que Estados Unidos utiliza las “áreas grises” de la legislación internacional para justificar estos ataques y obtener beneficios políticos y estratégicos en su lucha contra las drogas. “Estamos frente a una violación grave del derecho internacional y de los derechos humanos en alta mar que pone en riesgo vidas sin un marco jurídico sólido”, alertó.

En las últimas semanas, se reportó un nuevo ataque en el Pacífico contra otra embarcación presuntamente relacionada con el tráfico de drogas, donde murieron cuatro personas, sumando un total de 61 víctimas en apenas dos meses.

Estos hechos reavivan el debate sobre la legalidad y ética de las operaciones estadounidenses en alta mar, así como la respuesta urgente de la comunidad internacional para frenar la escalada de violencia y proteger los derechos humanos.

Próximos pasos y repercusiones internacionales

Mientras la ONU exige el cese inmediato de estos ataques, la comunidad internacional observa con preocupación que Estados Unidos siga operando sin protocolos claros ni transparencia. Las organizaciones internacionales y expertos legales estarán pendientes para exigir una revisión exhaustiva y sanciones si es necesario.

Para México y otros países de la región, esta incertidumbre legal y aumento de violencia en zonas marítimas representa un riesgo directo, pues puede desatar tensiones y afectaciones en la seguridad regional y derechos de civiles inocentes.

Te recomendamos

Mundo

El horario de verano en EE. UU. finaliza el 2 de noviembre, afectando la diferencia horaria con México.

Mundo

Trump y Xi Jinping acuerdan concesiones tras reunión en Busán para frenar guerra comercial

Mundo

El Pentágono aprueba venta de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión final dependerá de Trump

Mundo

Trump negó que Estados Unidos esté considerando atacar a Venezuela tras informes de medios.

Última Hora

Este reclamo ha escalado en las últimas horas y podría desencadenar nuevas negociaciones urgentes.

Última Hora

Agente ministerial es detenido en cruce internacional con cartuchos y cargadores hacia EU.

Última Hora

Estados Unidos anuncia reducción de aranceles y acuerdos clave en APEC para fortalecer cadenas de suministro.

Estilo de Vida

Abigail King, estadounidense, se muda a Córdoba y se convierte en un fenómeno por su acento cordobés

Última Hora

Los boletos tienen un costo que va desde $900 hasta $2,000 pesos , según la ubicación.

Economía

La incertidumbre por los aranceles de EE.UU. frena la llegada de nuevas empresas al Parque Industrial Frontera.

Seguridad

Juan Ramón Matta Ballesteros, famoso narcotraficante, murió a los 80 años en prisión en EE. UU.

Mundo

La ONU asigna fondos para ayudar a Haití y Cuba tras los estragos del huracán Melissa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.