Estados Unidos y México acaban de lanzar la Misión Firewall, un esfuerzo conjunto sin precedentes para frenar el flujo ilegal de armas hacia los cárteles mexicanos, anunció el Embajador de EU en México, Ronald Johnson, en un mensaje de X que marca un antes y un después en la cooperación bilateral.
Esta iniciativa histórica surge tras la reunión del viernes pasado en McAllen, Texas, durante la constitución del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, donde las agencias de seguridad de ambos países pactaron inspecciones conjuntas y un intercambio de información en tiempo real.
“Por primera vez, EU y México operarán juntos en la inspección, rastreo e investigaciones para reducir armas que alimentan a los cárteles”, detalló Johnson, resaltando que la Misión Firewall también amplía el uso de tecnología balística y el sistema de rastreo eTrace a los 32 estados mexicanos.
Un acuerdo sin precedentes para detener armas
La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado y aseguró que nunca antes se había logrado una alianza de esta magnitud con Estados Unidos para controlar el flujo de armamento desde la nación norteamericana:
“Este acuerdo posiciona a México y Estados Unidos en un frente común inédito para combatir el tráfico de armas”,
Dijo la mandataria, subrayando la trascendencia del programa bilateral bautizado como ‘Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego’.
Acciones inmediatas y tecnología de punta
La misión contempla inspecciones conjuntas en la frontera, intercambio dinámico de datos para investigaciones conjuntas y control riguroso sobre el tránsito de armamento que alimenta al crimen organizado en México.
El Gobierno de Estados Unidos expandirá la cobertura del sistema eTrace, un avanzado rastreador balístico, a todo el territorio mexicano. Esto permitirá a las autoridades mexicanas detectar, seguir y detener armas provenientes del norte con mayor eficacia.
El Departamento de Estado enfatizó que, además de combatir el tráfico de armas, la Misión Firewall también se enfocará en reforzar la seguridad fronteriza, desarticular redes criminales y atacar el financiamiento ilícito que sostiene a las organizaciones transnacionales.
Impacto inmediato y próximo paso
Esta alianza transformará el combate al crimen organizado al detener la entrada de armamento ilegal, uno de los principales factores que agravan la violencia en México. Para los mexicanos, esto significa un potencial cambio en la seguridad pública y avances hacia un país más seguro.
Las autoridades de ambos países seguirán trabajando en la implementación y mejora continua del programa, con foco en resultados tangibles para detener a los cárteles y proteger comunidades en la frontera y todo México.
En La Razón, seguiremos informando minuto a minuto sobre los avances y resultados de esta novedosa estrategia binacional que busca terminar con el tráfico ilegal de armas entre ambas naciones.