Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Estafas con IA: Jennifer Aniston y el engaño a un fanático británico

Los fraudes que emplean inteligencia artificial (IA) para suplantar a celebridades han dejado de ser una rareza para convertirse en un problema creciente. Uno de los casos más recientes involucra a Paul Davis, un británico de 43 años que fue víctima de una estafa que aprovechó la imagen de la actriz Jennifer Aniston.

Durante cinco meses, Davis recibió mensajes diarios a través de Facebook, muchos de ellos acompañados de videos falsos donde reconocidas figuras como Mark Zuckerberg, Elon Musk y, principalmente, Jennifer Aniston le hablaban de manera directa. Para darle más realismo a la trama, los estafadores generaron una falsa licencia de conducir de la actriz y la acompañaron con mensajes que declaraban un supuesto amor, pero también exigían ayudas económicas.

Una estafa creada a partir de IA

Según relató el británico al periódico The Sun, los videos con la voz y la imagen de Aniston solicitaban transferencias de dinero. Una de las primeras demandas consistió en enviar 200 libras esterlinas (273,11 dólares) en tarjetas de regalo, una solicitud que el hombre no pudo rechazar debido a la insistencia y el aparente afecto de la celebridad.

La estafa, lejos de ser una transacción aislada, se transformó en una experiencia invasiva. Davis describió al medio británico un “bombardeo constante” de mensajes y solicitudes, que incluían no solo tarjetas de regalo, sino también datos bancarios e información personal. Admitió haber recibido presión diaria y agresiva por parte de los estafadores, quienes desplegaron una estrategia sostenida para debilitar su resistencia emocional.

El daño no se limitó al aspecto económico. Davis manifestó sentirse devastado al descubrir el engaño. Reconoció que no puede retomar su actividad laboral debido al impacto que le produjo esta experiencia, agravando el ciclo de vulnerabilidad en el que se encuentra.

“Fui estafado una vez, uno aprende la lección”, expresó, aunque el costo fue alto.

Una tendencia de fraudes digitales y supuestos famosos

El caso de Davis no es aislado. Él mismo señaló que otra persona en su entorno perdió más de mil libras en tarjetas de regalo bajo el mismo modus operandi. La sofisticación de estas estafas digitales, en las que se manipulan imágenes y videos con IA, ha generado un nuevo nivel de amenaza, el de la estafa emocional amplificada por la tecnología. El uso de figuras famosas añade un componente de confianza difícil de desmontar, sobre todo en personas en situación de fragilidad emocional.

Riesgos en ser víctima de la modalidad de estafa con IA

El relato de Davis se suma a una tendencia internacional: la multiplicidad de fraudes digitales impulsados por inteligencia artificial, en los que los delincuentes crean clips y mensajes extremadamente realistas, simulando conversaciones personales con celebridades. La finalidad no es solo obtener dinero, sino también exponer a las víctimas a riesgos prolongados, incluyendo el robo de identidad y otros delitos asociados.

La historia de Jennifer Aniston en manos de la inteligencia artificial sirve como advertencia sobre el alcance que puede tener la manipulación tecnológica. Las plataformas digitales, sumadas a la capacidad de la IA para replicar voces, gestos y hasta documentos oficiales, potencian la efectividad de las estafas.

Brad Pitt, otra identidad usada para estafar

Como contexto, otro caso reciente confirma la tendencia alarmante: una mujer francesa, llamada Anne, fue engañada durante año y medio bajo la creencia de que tenía una relación sentimental con Brad Pitt. La víctima transfirió cerca de 700.000 libras tras recibir mensajes románticos y fotografías generadas con IA, además de pedidos reiterados de dinero bajo el pretexto de financiar tratamientos médicos y liberar supuestos regalos retenidos en la aduana.

El fraude, realizado por un grupo de estafadores con base en Nigeria, dejó a Anne sin sus ahorros ni su hogar, y la marcó emocionalmente. Ambos casos exponen el poder destructivo de las estafas digitales apoyadas por inteligencia artificial. La combinación de vulnerabilidad emocional, admiración por celebridades y acceso a tecnologías de manipulación audiovisual plantea un reto urgente para la seguridad digital y la prevención de fraudes.

Mantenerse informado y alerta resulta esencial frente a una amenaza en constante evolución. La comunidad internacional debe trabajar conjuntamente para desarrollar medidas de protección más efectivas y educar al público sobre los peligros de estas sofisticadas estafas digitales.

Te recomendamos

Entretenimiento

Louis Tomlinson y Zayn Malik realizarán un documental en Netflix tras la muerte de Liam Payne

Última Hora

Eduardo Ederly predijo su captura en 2017 y hoy es señalado por asesinato en Polanco.

Mundo

Google pagará 21 millones de euros para resolver la demanda de Trump tras su expulsión de YouTube en 2021

Última Hora

Amenazan con multihomicidio en Facultad de Química y suspenden clases presenciales desde hoy.

Tecnología

Mark Zuckerberg presenta gafas inteligentes que integran IA para mejorar la vida diaria.

Política

Documentos revelan encuentros entre Jeffrey Epstein y figuras influyentes como Elon Musk.

Entretenimiento

La esperada boda de Selena Gómez y Benny Blanco se celebrará el 27 de septiembre en California

Tecnología

Meta ofrecerá una opción sin anuncios para Facebook e Instagram en el Reino Unido a partir de 3.99 dólares mensuales.

Última Hora

El comediante Memo Ríos es funado tras hacer chiste que critica la pensión del Bienestar.

Seguridad

Las autoridades mauritanas detuvieron a tres sospechosos de tráfico de migrantes hacia las Islas Canarias.

Entretenimiento

Miguel Ángel Salsu anhela cantar con Grupo Firme en la Feria Nacional de Tijuana

Tecnología

En 2025, el metaverso se percibe más como un experimento que como un destino final.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.