Estudiantes de la UACH y la UNLV crean mural binacional que fortalece lazos culturales y ambientales
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y de la University of Nevada, Las Vegas (UNLV) trabajan juntos en la creación de un mural binacional que celebra la conexión entre Chihuahua y Nevada, impulsando un mensaje de unión cultural y compromiso con la sostenibilidad.
Esta colaboración surge con el objetivo de fortalecer los lazos académicos y culturales entre México y Estados Unidos a través del arte. El proyecto, que se desarrolla en un espacio creativo de intercambio, realza los elementos ambientales y geológicos compartidos por ambas regiones.
Creatividad y unión en cada trazo
Durante esta jornada artística, alumnos y docentes de ambas instituciones se coordinan para diseñar y ejecutar el mural, que simboliza la relación estrecha entre dos comunidades universitarias y su compromiso con la naturaleza que une a ambos territorios.
En representación de la UACH participan las docentes Janette Mendoza, Ruth Mora, Zoraya Valdiviezo, Ramón Guerrero y Patricia Márquez, así como estudiantes destacados de la Licenciatura en Artes Plásticas como Elssy Vizcarra, Diego González, Alan Almanza, Mitzy López Armenta y Aarón. También forma parte Nahomi Domínguez, alumna de Producción Audiovisual, acompañada por la directora de Relaciones Internacionales de la UACH, Lizza Solís Chávez.
Compromiso académico sin fronteras
Este proyecto binacional reafirma el compromiso de la Facultad de Artes de la UACH con una formación artística que trasciende fronteras, impulsando experiencias que promueven la creatividad, la colaboración y el entendimiento intercultural entre México y Estados Unidos.
Con esta obra, las universidades no solo celebran su cooperación académica, sino que envían un mensaje poderoso sobre la importancia de cuidar el entorno natural común y valorar los vínculos culturales que trascienden la frontera.
Próximos pasos y relevancia
El mural seguirá desarrollándose en las próximas semanas, atrayendo la atención de estudiantes, autoridades y comunidades de ambas regiones. Este tipo de iniciativas impulsa una visión conjunta para el futuro del arte, la cooperación internacional y la educación ambiental en la frontera.
Esta colaboración artística destaca hoy como un ejemplo vivo del intercambio cultural activo y del potencial creativo de los jóvenes talentos mexicanos y estadounidenses, mientras fortalecen una relación fundamental para ambas naciones.































































