Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Estudio revela que 33 perros presentan adicción a sus juguetes como humanos

33 perros mostraron comportamientos similares a adicciones humanas cuando no tenían acceso a sus juguetes.

33 perros evidencian adicción a sus juguetes como humanos, confirma estudio vienés

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Veterinaria de Viena ha revelado que 33 perros domésticos desarrollan comportamientos que imitan adicciones conductuales humanas debido a su fuerte apego a los juguetes. La investigación, publicada en Scientific Reports, confirma que estos perros muestran signos de ansiedad, falta de autocontrol y cambios en su estado de ánimo cuando se les priva de sus juguetes, comportamientos que se asocian con adicciones en seres humanos.

Esta actualización urgente pone en jaque el entendimiento tradicional del comportamiento animal, ya que, según el estudio, los perros serían la primera especie no humana que manifiesta este tipo de adicción de forma espontánea sin intervención artificial. Los hallazgos surgieron tras observar a 56 perros machos y 49 hembras, de entre 1 y 10 años, donde predominaban razas como malinois, border collies y labradores retrievers.

Conductas compulsivas detectadas ante la ausencia del juguete

La investigación consistió en seleccionar un juguete favorito para cada perro y someterlos a pruebas en las cuales se les privaba de acceso a este, ya sea colocándolo fuera de su alcance o dentro de cajas selladas, así como asignándoles tareas para obtenerlo. Tras este periodo, 33 perros mostraron una persistente obsesión por recuperar su juguete, dedicando más tiempo en intentar acceder a él que en comer o interactuar con sus dueños.

“Los perros tendían a mantener un enfoque excesivo en el juguete, mostrando incapacidad para calmarse hasta 15 minutos después de retirárselos”, explicó el equipo de veterinarios y científicos responsables del estudio. Este comportamiento refleja síntomas clave de la adicción en humanos, incluyendo la priorización del objeto de deseo pese a consecuencias negativas.

Además, los dueños reportaron que sus mascotas presentaban signos de ansiedad y frustración cuando el acceso a sus juguetes estaba restringido, e incluso mostraban cambios en su ánimo y comportamiento social, reafirmando que la motivación excesiva hacia estos objetos puede alterar su bienestar emocional.

Implicaciones para el bienestar animal y el futuro de la investigación

Los autores del estudio enfatizan la importancia de seguir investigando para entender las causas detrás de esta motivación excesiva y evaluar si este tipo de “adicción” puede provocar daños duraderos a la salud física o mental de los perros. Aunque esta condición ha sido comúnmente estudiada en humanos y, recientemente, en otros comportamientos animales inducidos, la aparición espontánea en perros señala una nueva área crítica de atención veterinaria.

Expertos mexicanos en comportamiento animal señalan que estos hallazgos podrían transformar la forma en que se manejan las conductas compulsivas en mascotas, considerando que el apego a objetos podría esconder problemas emocionales serios que requieren intervenciones especializadas para prevenir sufrimientos innecesarios.

Para los dueños de perros en México, esta información es vital para observar y entender posibles señales de alarma en sus animales de compañía. Se recomienda monitorear la conducta para evitar que este apego excesivo afecte la calidad de vida de las mascotas y buscar apoyo veterinario si los comportamientos se intensifican.

La ciencia avanza para descifrar las adicciones caninas

Este sorprendente paralelismo entre perros y humanos desafía los límites del conocimiento actual sobre la adicción y abre la puerta para nuevos tratamientos y enfoques en cuidado animal. La investigación de la Universidad de Viena seguirá explorando estos comportamientos para aportar soluciones y proteger a los perros de sufrir trastornos motivados por sus juguetes favoritos.

Mientras tanto, esta noticia se convierte en un llamado urgente para dueños y especialistas en México a tomar conciencia de que la salud mental y emocional de nuestros perros es tan crucial como su bienestar físico, y que el apego excesivo a un juguete podría ser una señal de un problema mucho mayor.

Te recomendamos

Entretenimiento

Científicos en Corea del Sur descubren que los microbios intestinales ayudan a conservar la fuerza muscular y la longevidad.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.