Estados Unidos acepta protocolo de SEMAR para interceptar narcolanchas en aguas internacionales
Esta semana, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que Estados Unidos aceptó de manera inicial continuar aplicando los protocolos establecidos por la Secretaría de Marina (SEMAR) para detener y revisar narcolanchas en aguas internacionales.
Este acuerdo representa un avance clave en la cooperación bilateral para combatir el tráfico de drogas por mar, pues permite a la Marina Mexicana operar más allá de sus límites marítimos tradicionales, coordinándose directamente con agencias estadounidenses. La vigilancia conjunta se enfoca en las embarcaciones rápidas conocidas como narcolanchas, utilizados por cárteles para transportar droga hacia territorio estadounidense.
Impacto inmediato para la seguridad marítima en el Pacífico y Golfo de México
La confirmación de Sheinbaum se da en un momento en que la presión para frenar el narcotráfico en aguas internacionales aumenta, tras reportes de incremento en el uso de narcolanchas que esquivan la vigilancia migratoria y aduanal. El acuerdo reafirma que EE.UU. seguirá permitiendo a la SEMAR aplicar sus protocolos dentro de estas zonas, facilitando la intercepción rápida y oportuna de embarcaciones sospechosas.
Este avance fortalece la estrategia marítima de México y Estados Unidos, uniendo fuerzas contra las rutas de tráfico ilegales en el litoral mexicano y las aguas próximas. La SEMAR ha sido crucial en la aplicación de estos protocolos, usando tecnología avanzada y personal entrenado para controlar y neutralizar narcolanchas.
¿Qué sigue en esta cooperación estratégica?
Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantendrán el diálogo para formalizar y ampliar estos protocolos, además de implementar un sistema conjunto de inteligencia, comunicación y respuesta rápida. Esta medida busca elevar la efectividad en la lucha contra el crimen organizado y evitar incidentes en zonas fronterizas marítimas.
Para la población mexicana, este acuerdo significa un fortalecimiento tangible de la seguridad marítima y un paso más en la neutralización de las redes de narcotráfico que afectan la estabilidad regional. Por ahora, la SEMAR continuará aplicando sus protocolos en coordinación con Estados Unidos, con vigilancia estrecha en las aguas internacionales cercanas a México.
Claudia Sheinbaum: “Estados Unidos aceptó continuar el protocolo que permite intervenir narcolanchas en aguas internacionales”
Este desarrollo llega en medio de crecientes demandas de mayor acción conjunta para contener el flujo de drogas por vía marítima y bajar la violencia relacionada con el narcotráfico en zonas costeras mexicanas.
La cooperación marítima, clave contra el narcotráfico en 2025
En las próximas semanas, se espera que los gobiernos de México y Estados Unidos anuncien detalles sobre la coordinación operativa, incluyendo posibles ejercicios conjuntos y uso de tecnología satelital. La confirmación del protocolo es un paso crucial para mantener segura a la región y controlar las rutas que utilizan los cárteles para importar droga.
Sigue pendiente la reacción de otras autoridades y organismos internacionales, así como la presión que ejercerán los grupos delictivos tras este reforzamiento de la seguridad marítima. Para México, contar con el respaldo de Estados Unidos en estos protocolos legitima la estrategia de la SEMAR y fortalece la soberanía frente a amenazas transnacionales.
Se recomienda a los lectores mantenerse informados a través de fuentes oficiales, ya que esta cooperación está en constante evolución y tendrá impacto directo en la seguridad nacional y regional.































































