Exjueces y exmagistrados federales cesados tras la Reforma Judicial protestaron ayer en la Ciudad de México por el retraso en el pago de sus indemnizaciones, generando un bloqueo que paralizó la avenida Insurgentes Sur durante seis horas.
Alrededor de 300 manifestantes iniciaron su protesta a las 10:00 horas frente al edificio central del Órgano de Administración Judicial (OAJ) ubicado en avenida Revolución 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.
Media hora después, con el ritmo de una batucada, marcharon hacia la intersección de Insurgentes Sur y Loreto, frente al Tribunal de Disciplina Judicial, donde sesionaba el pleno del OAJ. A partir de las 11:30 horas, los exjuzgadores bloquearon ambos sentidos de Insurgentes Sur, afectando gravemente la circulación.
Los manifestantes exigieron el pago inmediato de las indemnizaciones a las que tienen derecho luego de ser cesados por la reforma impulsada por el presidente López Obrador. Aunque se les ha informado que el pago podría realizarse el 10 de diciembre, existe incertidumbre y desconfianza por la falta de certeza oficial.
La protesta pacífica fue interrumpida alrededor de las 17:30 horas cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana CDMX recibieron la orden de desalojar la vialidad, lo que realizaron mediante empujones para reabrir el tránsito.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) condenó “de manera enérgica” el uso de la fuerza contra los exjuzgadores y destacó la contradicción del OAJ que por un lado llama al diálogo y por otro usa la fuerza pública.
En su comunicado, la Jufed subrayó la legitimidad y pacifismo de la manifestación y pidió a las autoridades otorgar las garantías necesarias para que los expresidentes reciban sus pagos sin más dilaciones ni confrontaciones.
Esta prolongada movilización y el conflicto con la policía ponen en foco la crisis que enfrentan cientos de funcionarios muy afectados por la Reforma Judicial vigente, que causó la remoción masiva de jueces y magistrados federales.
La incertidumbre en torno al pago genera tensión y amplía la preocupación por la perdida de independencia y garantías en el Poder Judicial, aspecto que también ha sido señalado en otras voces críticas del sector.
Desde el bloqueo, los manifestantes expresaron miedo a que las indemnizaciones no se cumplan y pidieron la intervención directa de la Secretaría de Gobernación para garantizar la solución del conflicto.
De seguir la falta de respuesta oficial, se anticipan nuevas jornadas de protesta y posibles escaladas en la presión ciudadana de estos servidores públicos que exigen justicia y respeto a sus derechos adquiridos.
































































