Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Expertos alertan que México gasta insuficiente en investigación de cáncer

Las muertes por cáncer suben 9.6% y el gasto público para combatirlo no crece al mismo ritmo.

Investigación contra el cáncer en México enfrenta recortes pese al aumento de muertes

México sufre un aumento alarmante en muertes por cáncer mientras el gasto público para su investigación disminuye, advirtieron expertos este 24 de septiembre durante la conmemoración del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 95,237 mexicanos murieron en 2025 por tumores malignos, un incremento de 9.6% respecto al año anterior, y sin embargo, los recursos para investigación y atención no siguen la misma tendencia.

La oncóloga Amaya Saucedo Torres, especialista del sector privado, señaló que el respaldo financiero público para investigación del cáncer es “insuficiente”, con importantes recortes en población sin seguridad social. Destacó que sólo el ISSSTE ha incrementado su gasto, mientras que otras instancias redujeron recursos especialmente en cáncer de mama, cervicouterino y medicamentos oncológicos para pacientes hospitalizados.

Impacto alarmante en muertes y acceso a tratamientos

Los cánceres más frecuentes y mortales en México son mama, próstata, colon, recto, tiroides, cervicouterino y pulmón. De las defunciones totales por tumores malignos, 49,940 corresponden a mujeres y 45,296 a hombres. En el 2025, cáncer colorrectal, de mama y próstata encabezaron las muertes con más de 7,200 fallecimientos cada uno.

Los estados con mayores tasas de mortalidad por cáncer incluyen Ciudad de México, Sonora, Veracruz, Colima, Morelos y Chihuahua, según el reporte del INEGI.

El gasto público para atención y prevención enfrenta una fuerte presión financiera. Un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advierte que el IMSS necesitaría aumentar su prima de equilibrio 34% para cubrir los costos de enfermedades, y el ISSSTE prevé que el costo para atención del cáncer se duplicará en 2040.

Un llamado urgente a un presupuesto único y mayor inversión

La oncóloga Saucedo Torres enfatizó que el presupuesto destinado a la atención pública sin seguridad social debería triplicarse para enfrentar el aumento constante de casos. “No es sólo una cuestión de dinero, sino de desarrollo y capacitación del personal especializado para investigación y tratamiento”, explicó.

Actualmente, la carga mundial de cáncer crece a un ritmo preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que para 2045 el número anual de casos aumentará un 63.4% a nivel global, pasando de 20 millones en 2022 a más de 32 millones. En América Latina y el Caribe, el crecimiento será del 69% con un salto de 1.55 millones a 2.62 millones de casos nuevos.

Expertos destacan la importancia crucial de la investigación y equidad

“La investigación es clave para mejorar diagnósticos y tratamientos que permitan aumentar la supervivencia y reducir la carga del cáncer en Latinoamérica,” afirmó el doctor Diego Kaen, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.

Kaen llamó a consolidar esfuerzos para facilitar el acceso equitativo a la investigación, diagnóstico y tratamientos de calidad, especialmente en países con sistemas de salud fragmentados como México.

Por su parte, la investigadora Sandra Lorena Romero Córdoba, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, destacó avances en medicina genómica que permiten estudiar en detalle el ADN tumoral para identificar marcadores moleculares y generar tratamientos personalizados.

¿Qué sigue ahora?

Ante este panorama crítico, médicos y científicos insisten en que México debe aumentar al máximo la inversión pública en investigación oncológica. Crear un presupuesto único y garantizar recursos para hacer frente a la creciente incidencia será clave para evitar una crisis de salud mayor en los próximos años.

Este 24 de septiembre, mientras se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, queda claro que el país enfrenta un futuro desafiante en su batalla contra esta enfermedad que sigue cobrando miles de vidas cada día.

Te recomendamos

Educación

Padres de la primaria México piden devolución de dinero tras despojo de cuotas escolares

Educación

Los mexicanos pueden aplicar a una beca que combina estudios y pasantía en EE. UU.

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza las afirmaciones de Gustavo Petro sobre su pasado guerrillero.

Última Hora

Claudia Sheinbaum rechaza haber sido parte del M-19 tras declaraciones del presidente Petro.

Última Hora

Pemex dejará de ser fuente de ingresos y recibirá subsidios que suman 1,960 pesos por mexicano.

Mundo

México exige a EE.UU. una investigación completa por la muerte de Silverio Villegas, cocinero michoacano.

Política

Una propuesta del Partido Verde busca garantizar acceso a baños limpios en gasolineras.

Salud

Se entregarán más de 9 mil kits de medicamentos a 8 mil Centros de Salud en México.

Economía

En un entorno incierto, las marcas deben ser resilientes e innovadoras para sobrevivir.

Última Hora

Diputado propone usar celulares para cercos de búsqueda y alerta Amber a 100 kilómetros en tiempo real.

Seguridad

El embajador de EU destaca el cambio en la lucha antinarcóticos bajo el gobierno de Sheinbaum.

Política

El Congreso busca crear listas para prevenir que maltratadores adopten o tengan mascotas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.