Exreina brasileña y propietarios de hacienda deberán pagar $300,000 dólares por esclavitud laboral
Las autoridades brasileñas confirmaron que Taiany França Zimpel, Miss Mato Grosso 2016, y los dueños de una hacienda en el estado de Mato Grosso enfrentarán el pago de 1.6 millones de reales (aproximadamente 300,000 dólares) en indemnizaciones tras descubrirse condiciones laborales similares a la esclavitud.
El operativo, realizado el pasado 15 de septiembre en el municipio de Nova Maringá, reveló que 20 trabajadores, incluido un menor de edad, laboraban en la empresa maderera propiedad de Taiany, TF Zimpel, bajo condiciones deplorables que atentaban contra su dignidad humana.
Condiciones inhumanas y amenazas armadas
La inspección en las fincas Eliane Raquel y Quinhão, ubicadas a más de 400 kilómetros de Cuiabá, expuso que los trabajadores vivían en alojamientos improvisados sin servicios básicos. Trece dormían en colchones viejos sobre tablas y troncos, otros en hamacas cerca de bidones de combustible, con agua insalubre y comida escasa.
Las víctimas se veían forzadas a bañarse en arroyos turbios y defecar en el bosque, mientras hombres armados patrullaban la propiedad intimidando y restringiendo su libertad, informó la Policía y organismos gubernamentales participantes del operativo.
Multas millonarias y condena oficial
Además de retribuir 418,000 reales (78,000 dólares) en salarios adeudados, la empresa y dueños aceptaron pagar 1 millón (187,000 dólares) por daños morales colectivos y 200,000 reales (37,500 dólares) por daños individuales.
Gustavo Rizzo Ricardo, fiscal encargado del caso, subrayó:
“El Ministerio Público del Trabajo no tolerará trabajos análogos a la esclavitud y este caso exige una acción inmediata y coordinada.”
Investigación amplía red de explotación laboral familiar
Las autoridades investigan este caso dentro de un patrón familiar, pues el padre de Taiany, Elton Renato Hollenbach Zimpel, anteriormente fue sancionado en 2004 por explotar a 13 trabajadores bajo condiciones similares en otra finca de Mato Grosso.
Este caso alarma por sus paralelismos con la esclavitud moderna y la urgencia de erradicar estas prácticas en sectores vulnerables como la agricultura y la industria maderera.
Impacto y seguimiento
La relevancia internacional de esta denuncia impacta a México y el mundo, mientras se intensifican las exigencias para que el cumplimiento de los derechos laborales sea prioridad. México, con casos propios de explotación, observa de cerca esta condena para reforzar sus mecanismos de protección laboral.
Las autoridades brasileñas aseguran que TF Zimpel colaboró con la investigación y facilitará la ayuda necesaria a los trabajadores rescatados. El caso continúa bajo vigilancia judicial para evitar la repetición de abusos.
Las víctimas reciben respaldo legal y seguimiento para garantizar su protección mientras se resuelve el proceso de reparación integral.
Este caso pone en evidencia la persistencia de la esclavitud moderna y la obligación internacional de garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores.
