FAA ordena recorte del 10% en tráfico aéreo en 40 mercados clave de EE.UU.
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció hoy que la Administración Federal de Aviación (FAA) aplicará una reducción del 10% en el tráfico aéreo programado en 40 mercados de alto volumen a partir del viernes. Esta decisión ocurre mientras el cierre gubernamental se convierte en el más largo de la historia del país, afectando gravemente la operación normal del sistema aéreo.
“No podemos esperar a que se manifiesten problemas de seguridad graves cuando ya tenemos indicadores claros,” afirmó Duffy. La medida busca aliviar la presión sobre los controladores aéreos, cuya escasez ya genera un aumento significativo en la cancelación y retraso de vuelos a nivel nacional e internacional.
La crisis de personal desata cancelaciones y demoras
La FAA ha reportado que desde el inicio del cierre federal, cerca de 13,000 controladores aéreos y aproximadamente 50,000 agentes de seguridad aeroportuaria han tenido que trabajar sin recibir pago, lo que ha provocado que cada vez más empleados soliciten permisos. Esta situación ha creado una crisis de personal, afectando la seguridad y la eficiencia del tráfico aéreo.
Bryan Bedford, administrador de la FAA, explicó que la reducción del 10% en la capacidad programada es necesaria para “seguir aliviando la presión sobre nuestros controladores aéreos” y advirtió que podrían tomarse medidas adicionales si la situación de personal no mejora.
Impacto inmediato y consecuencias para viajeros
Esta reducción afectará directamente a millones de pasajeros que transitan por los principales aeropuertos de Estados Unidos, generando mayores cancelaciones y demoras en vuelos internacionales y nacionales. Para viajeros mexicanos y latinoamericanos, la medida implicará una mayor dificultad para volar hacia o a través de territorio estadounidense.
Las autoridades estadounidenses trabajan en estrecha coordinación con las aerolíneas para implementar esta medida de forma sistemática, priorizando la seguridad aérea. Sin embargo, la falta de remuneración y el agotamiento del personal clave ponen en riesgo la normalidad del sector aéreo estadounidense y, por extensión, el tráfico aéreo internacional.
¿Qué sigue para la aviación en EE.UU. y México?
La crisis laboral en el sector aéreo estadounidense sigue evolucionando, y expertos anticipan que si el cierre del gobierno no termina pronto, habrá más recortes y restricciones en los vuelos. Las autoridades mexicanas y agencias de viajes deberán estar atentas a posibles impactos en las rutas que conectan México con Estados Unidos.
Mientras tanto, la FAA ha insistido en que la seguridad es prioridad y que estas restricciones buscan evitar incidentes mayores provocados por la saturación y el personal insuficiente en los centros de control aéreo.
Sean Duffy: “Con los primeros indicadores en mano, actuamos hoy para evitar que la situación de seguridad empeore.”
La crisis aérea en EE.UU. pone en alerta a pasajeros, aerolíneas y gobiernos de la región que dependen del intercambio comercial y turístico entre América Latina y Estados Unidos. Seguiremos informando sobre nuevas medidas y la evolución del personal clave en los cielos estadounidenses.





























































