Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Falta de drenaje pluvial agrava inundaciones en Puebla, advierte CMIC

La falta de drenaje pluvial en Puebla está causando inundaciones recurrentes.

La falta de drenaje pluvial en la ciudad de Puebla está contribuyendo a un aumento significativo en las inundaciones, según Gustavo Vargas Constantini, presidente de la Delegación Puebla de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). En una reciente entrevista, Vargas Constantini señaló que las vialidades carecen de un sistema adecuado para canalizar el agua de lluvia hacia plantas de tratamiento o ríos, lo que ha resultado en una serie de inundaciones en las últimas semanas.

El presidente de la CMIC destacó que la infraestructura deficiente, sumada a la acumulación de basura en las calles, ha provocado anegamientos, particularmente en áreas cercanas a los ríos Atoyac, Alseseca y Zapatero. “La basura se ha ido acumulando en las alcantarillas de las vialidades que sí tienen drenaje pluvial o sanitario”, indicó. Además, mencionó que el incremento en la pavimentación de calles ha llevado a una mayor acumulación de agua y desechos en las zonas más bajas.

Vargas Constantini advirtió que el problema afecta a toda la zona metropolitana, ya que el agua tiende a desplazarse de las áreas más elevadas hacia las más bajas, lo que provoca encharcamientos. “Las barrancas cercanas a los ríos han sido rellenadas de manera ilegal, lo que ha reducido el espacio para el agua de lluvia y ha aumentado el riesgo de inundaciones y desbordamientos”, agregó.

Por su parte, Jerónimo Chavarría Hernández, académico del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga de la Universidad Iberoamericana Puebla, señaló que el cambio climático ha incrementado la cantidad de lluvia que se registra, lo que ha desbordado la capacidad de la infraestructura actual. “Los drenajes no están preparados para manejar el volumen de agua que cae en períodos cortos”, afirmó.

Chavarría también destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad para mitigar los riesgos. Según él, el gobierno debe mejorar la infraestructura relacionada con drenajes y alcantarillas, mientras que la ciudadanía debe enfocarse en la educación ambiental para evitar la acumulación de basura que obstruye los vasos reguladores de ríos y barrancas.

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que su administración cuenta con la infraestructura necesaria para enfrentar inundaciones, deslizamientos y otros desastres naturales en la entidad. Detalló que hay 17 módulos de maquinaria dispuestos para atender cualquier eventualidad, según la Coordinación General de Protección Civil.

En una evaluación reciente, Bernabé López Santos, responsable de dicha dependencia, informó que entre el 26 y el 28 de septiembre, trece municipios sufrieron daños por las inclemencias del tiempo. Asimismo, Franco Rodríguez, secretario general del ayuntamiento de Puebla, destacó que el Comité Tlaloc ha intervenido en 321 inundaciones, 817 caídas de árboles y otros incidentes desde marzo de este año.

Las afectaciones han sido severas, con más de una docena de viviendas y comercios inundados en Santa Clara Ocoyucan debido al desbordamiento del río Atoyac, lo que ha ocasionado pérdidas significativas para los afectados. Además, vehículos quedaron varados en diferentes puntos de la ciudad durante las recientes tormentas, evidenciando la gravedad de la situación.

La problemática se ha intensificado en la región, y las autoridades continúan trabajando en la identificación de puntos críticos propensos a inundaciones, buscando soluciones efectivas para prevenir futuros desastres.

Te recomendamos

Última Hora

Canadevi dispone de 400 hectáreas para construir 15 mil viviendas en Puebla potenciando desarrollo urbano.

Última Hora

Semarnat prioriza la limpieza de los ríos Lerma Santiago, Atoyac y Tula, altamente contaminados

Deportes

Tigres Femenil se mantiene en la cima tras su victoria sobre Puebla en la Liga MX Femenil.

Seguridad

La cancelación del concierto de Fidel Rueda generó disturbios y vandalismo en Puebla.

Entretenimiento

La cancelación del concierto de Fidel Rueda generó disturbios en Totimehuacan, con daños a la camioneta del organizador.

Última Hora

Atlixco presenta 24 esculturas monumentales para el Valle de Catrinas 2025, impulsando el turismo local.

Seguridad

La cancelación del concierto de Fidel Rueda desató disturbios en Totimehuacán.

Entretenimiento

El Valle de Catrinas 2025 inicia en Atlixco con una gran inauguración y nuevas atracciones.

Deportes

Queretaro y Puebla se enfrentan en un crucial duelo por la supervivencia en la Liga MX.

Seguridad

La policía rescató a una adolescente de 16 años en Ecatepec tras tres días de cautiverio.

Salud

La clínica Nueva Esperanza fue clausurada tras la muerte de un recién nacido por presunta negligencia médica

Salud

La clínica Nueva Esperanza fue clausurada por incumplimientos sanitarios tras la muerte de un recién nacido.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.