Las familias de Coatzacoalcos enfrentan una crisis urgente por la falta de agua potable tras el cierre del acueducto Yurivia, bloqueado por pobladores de Tatahuicapan. La sequía y las altas temperaturas empeoran la situación, obligando a los vecinos a buscar alternativas desesperadas para conseguir agua.
El cierre del acueducto ha generado problemas graves durante estos días en varias colonias. Vecinos reportan que tienen que madrugar y hacer varios viajes diarios para llenar sus tambos y tinacos en la zona de manantiales sobre la calle General Anaya. La dificultad para cargar agua ha aumentado el esfuerzo y los gastos de las familias.
Algunos residentes han tenido que pagar hasta 100 pesos por cada tambo de 200 litros de agua que les entregan en triciclos o carretillas. Este fenómeno ha generado un mercado informal de venta de agua, con precios elevados que afectan a quienes ya enfrentan sequía y escasez.
“Tengo un enfermo en casa y esta situación es aún más grave para nosotros”, declaró una vecina afectada, quien pidió mantener el anonimato.
Otra persona comentó que está agotada de recorrer la ciudad en busca de agua y agradece la ayuda de sus vecinos para extraer el recurso de los pozos, evidenciando el grado de desesperación que vive la población.
Este escenario ha colocado a Coatzacoalcos en un estado crítico, donde la falta de agua no solo afecta la vida cotidiana sino también la salud y seguridad de las familias. La dependencia al acueducto Yurivia se ha hecho visible y los bloqueos propietarios de Tatahuicapan mantienen sin solución inmediata la entrega regular del servicio.
Autoridades locales aún no ofrecen una solución definitiva, mientras que la ciudadanía busca alternativas urgentes y se organiza para compartir recursos. Esta crisis pone en alerta la necesidad de políticas de gestión hídrica más eficaces ante climas cada vez más extremos.
Seguiremos informando sobre la evolución de esta emergencia y los esfuerzos que realizan los habitantes de Coatzacoalcos para enfrentar la escasez de agua que golpea a la ciudad en 2025. Mantente atento y comparte esta información para apoyar a las familias afectadas.