Nuevos reportes confirman un escándalo familiar en **Zacatecas** que involucra a los hermanos **Monreal** en una lucha por el poder. **Saúl Monreal**, el hermano menor, ha expresado su deseo de suceder a su hermano **David Monreal** como gobernador en **2027**, desatando una ola de tensiones familiares y políticas que se asemejan a un drama de novela.
El conflicto se intensificó cuando **Saúl**, en un video que posteriormente eliminó, acusó a su hermano de ser manipulado por “grupitos”, lo que provocó la intervención de **Ricardo Monreal**, el hermano mayor, quien instó a **Saúl** a calmarse y actuar con mesura. Este cruce de palabras refleja una crisis dentro de una familia que ha dominado la política en Zacatecas durante décadas.
El partido en el poder, la **4T**, ha dejado claro que no desea más dinastías políticas, y se han propuesto reformas para frenar el nepotismo, una medida que **Claudia Sheinbaum** ha apoyado. Sin embargo, esta reforma no se aplicará hasta **2030**, lo que deja a **Saúl** en una posición complicada si decide lanzarse a la contienda en **2027**.
La situación es particularmente crítica porque la gubernatura de Zacatecas ha sido un bastión para los Monreal, y su potencial fractura familiar podría tener repercusiones significativas en la política regional. Mientras tanto, el gobernador **David Monreal**, con una actitud diplomática, enfatiza que cada político es responsable de sus propias palabras y acciones, manteniendo una postura neutral en esta creciente controversia.
La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá **Saúl Monreal** esperar hasta **2030** o se lanzará al ruedo en **2027** a pesar de las advertencias de su hermana mayor? Este culebrón político no solo pone en tela de juicio la unidad familiar, sino que también resalta las tensiones dentro de un partido que busca distanciarse de las viejas prácticas políticas en un país donde la historia de nepotismo ha sido común.
En otras noticias, la salud mental sigue siendo un tema crítico en México, donde el acceso a psicólogos es alarmantemente bajo en comparación con la necesidad de la población. En **2025**, la **Organización Mundial de la Salud** reportó que cada psicólogo tiene una carga estimada de **80,000 a 130,000** personas, lo que pone de manifiesto la falta de atención a la salud mental en el país.
La semana comienza con un panorama político tenso y mucho por observar en la disputa Monreal, mientras la salud mental de la población sigue siendo una preocupación creciente. Estaremos pendientes de los próximos movimientos en esta saga familiar y política.
