Fondo de Cultura Económica (FCE) anuncia un plan sin precedentes para repartir 2.5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica, con el objetivo de reactivar el boom literario de la región y fomentar la lectura entre los jóvenes.
Esta acción masiva comenzará el 17 de diciembre simultáneamente en el Zócalo de la Ciudad de México y en diversas ciudades latinoamericanas como Bogotá, Buenos Aires y La Habana. El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, confirmó que la iniciativa involucró una colaboración inédita entre los países participantes, quienes aportaron recursos financieros, logísticos y derechos editoriales para este ambicioso proyecto.
“La primera aportación central fue de 22 millones de pesos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, detalló Taibo II en entrevista con La Razón. México lideró esta inversión inicial que permitió la preparación y distribución de una selección de 27 títulos emblemáticos de la literatura latinoamericana.
Un esfuerzo conjunto sin precedentes en América Latina
El proyecto incluye obras de escritores icónicos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Raúl Zurita y Amparo Dávila, entre otros. Las entregas buscarán impactar a jóvenes lectores para que se familiaricen con estos autores y con la literatura de calidad.
Cada país recibirá un volumen de ejemplares proporcional a su contribución. Por ejemplo, en Argentina se repartirán 85 mil ejemplares en la primera fase, mientras que en Cuba se distribuirán 17,900, coordinados a través de Casa de las Américas. Colombia figura entre las aportaciones más grandes, consolidando la cooperación regional.
Paco Ignacio Taibo II: “Esperamos abrir una puerta para que millones de jóvenes conozcan la obra de García Márquez, Sergio Ramírez y otros gigantes de la literatura”
Taibo reconoció las dificultades para lograr acuerdos de derechos de autor, especialmente en el contexto de la diversidad política y cultural de los países involucrados, mencionando que, pese a la falta de apoyo oficial del gobierno de Javier Milei en Argentina, las autoridades de Buenos Aires participan activamente.
Nuevas librerías y ajustes en la región
En paralelo a esta iniciativa, el FCE abrirá nuevas librerías en Parral, Ecatepec, Ciudad Obregón y Celaya para expandir el acceso a la cultura. Sin embargo, también se enfrentaron a cierres, como la librería en Nogales, cerrada por falta de afluencia y una ubicación inadecuada.
De manera internacional, se reubicó la librería de Lima, Perú, tras la terminación abrupta del convenio con la Universidad de Lima. En Ecuador, las dos librerías en Guayaquil fueron fusionadas para optimizar recursos. Mientras tanto, en Chile y Colombia la red de librerías del FCE crece con cuatro y siete sucursales, respectivamente.
Títulos clave para la nueva generación
El catálogo para esta distribución incluye:
- Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte
- Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias
- Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido
- Gabriel García Márquez — Operación Carlota
- Roberto Fernández Retamar — Poemas
- Dante Liano — Réquiem por Teresa
- Aláide Foppa — Vientos de primavera
- Miguel Ángel Asturias — Week end en Guatemala
- Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad
- Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara
Con esta iniciativa, el FCE espera construir una nueva generación de lectores conocedores de la riqueza literaria latinoamericana y abrir puertas para el acceso a la cultura en sectores juveniles de la región.
La distribución comenzará hoy mismo, marcando un hito histórico en la promoción cultural de México y Latinoamérica.































































