FGE Puebla detiene a presunto violador serial que usaba ofertas falsas de empleo en Facebook
La Fiscalía General del Estado de Puebla detuvo a José P.V., un joven de 22 años acusado de ser un presunto violador serial que aprovechaba falsos anuncios de empleo en Facebook para atraer a sus víctimas mujeres.
El detenido, originario de la colonia San José Mayorazgo, contactaba a las víctimas bajo el pretexto de entrevistas laborales. Utilizaba un perfil falso con el nombre “Melanie Hernández” para ofrecer vacantes de limpieza a través del grupo de Facebook “Empleos Puebla“.
Modus operandi y violencia contra las víctimas
Con engaños, las citaba en puntos específicos donde las amenazaba con armas y las obligaba a trasladarse a moteles como el Condesa América y el Mirasol. Ahí, mediante violencia física y manipulación psicológica, las agredía sexualmente.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 5 de abril de 2025, cuando una joven de 18 años fue captada con esta técnica en el mencionado grupo. Fue interceptada, amenazada de muerte y abusada.
Otro ataque, registrado en julio de 2024, tuvo como víctima a una mujer originaria de Texmelucan, quien fue agredida más de cinco veces. Estos hechos evidencian un patrón sistemático de violencia facilitado por el uso de redes sociales.
Aprehensión y proceso legal
La FGE de Puebla logró la aprehensión del sospechoso el 25 de septiembre de 2025. Ya fue vinculado a proceso por el juez de control Joel Daniel Baltazar Ávalos por el delito de violación.
Las autoridades indicaron que existen más víctimas sin denunciar y llamaron a presentarse para proceder contra el agresor y desmantelar esta red de violencia.
Advertencias de colectivos y contexto nacional
Organizaciones civiles como Cafis AC, ReDefine y Voz de los Desaparecidos alertan sobre el uso frecuente de falsas ofertas laborales como modus operandi para la trata de personas. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México reporta que 4 de cada 10 víctimas en México son captadas mediante estafas y anuncios fraudulentos similares.
Este caso pone nuevamente en alerta a las autoridades y sociedad sobre la urgente necesidad de vigilancia en plataformas digitales y la protección de quienes buscan empleo en redes sociales.
Lo que sigue
La Fiscalía mantiene las investigaciones abiertas para identificar más víctimas y posibles cómplices vinculados a esta red. Refiere que el canal de denuncias vía WhatsApp está disponible para quienes hayan sido afectados.
Esta detención es un paso crucial para frenar la violencia digital y presencial que afecta a mujeres en Puebla y en todo México, marcando la importancia de extremar precauciones ante ofertas laborales en línea.
