El Frente Frío 13 se despide del país entre la noche del martes 11 y el miércoles 12 de noviembre, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pero la calma durará poco pues un nuevo frente frío ya se perfila para afectar el noroeste de México.
Temperaturas empiezan a subir tras el paso del Frente Frío 13
Las bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos que marcaron los últimos días comienzan a ceder. De acuerdo con el SMN, a partir de las 08:00 horas del miércoles 12 y hasta las 08:00 horas del jueves 13 de noviembre, se espera un incremento gradual en las temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro del país.
Sin embargo, en Puebla el frío persistirá por varios días más y las temperaturas se mantendrán bajo cero en muchas zonas, por lo que se recomienda continuar con medidas extremas de abrigo.
Vientos fuertes y lluvias continúan en zonas específicas
A pesar de que el frío se retira, el viento prevalecerá en regiones del Istmo y Golfo de Tehuantepec, Yucatán y Quintana Roo hasta la tarde del miércoles, aumentando la sensación térmica de frío.
Además, un canal de baja presión ubicado en el oeste del Mar Caribe provocará lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en gran parte del resto del país predominará un cielo despejado o ligeramente nublado con muy baja probabilidad de lluvias.
Nuevo frente frío llega el jueves 13 y traerá frío intenso y nieve
El SMN alertó que el jueves 13, justo tras la salida del Frente Frío 13, un nuevo frente frío ingresará al noroeste de México. Este fenómeno provocará un marcado descenso de las temperaturas acompañado de fuertes rachas de viento.
Lo más alarmante es que se prevé caída de nieve y aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora, acción inusual que podría afectar la movilidad y aumentar los riesgos para la población vulnerable.
Servicio Meteorológico Nacional: “Manténgase atento a los cambios y siga las recomendaciones oficiales para evitar riesgos por el frío y viento.”
Suspensión de clases y recomendaciones urgentes
El frío y las condiciones adversas obligaron a suspender clases presenciales en algunas entidades durante los últimos días, situación que podría repetirse con el nuevo frente frío. Se recomienda a la población abrigarse bien, evitar actividades al aire libre y estar pendientes de avisos oficiales.
Mantente informado con nuestra cobertura en tiempo real y recibe alertas en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp.
¿Qué sigue?
El país debe prepararse para un ciclo de condiciones climáticas inestables que comenzará con el retiro del Frente Frío 13, período breve de estabilidad y un nuevo frente frío que llegará el jueves 13, congelando nuevamente amplias regiones del norte y noreste.
La alerta sigue vigente para las zonas montañosas y las regiones costeras del Golfo de México y el Caribe, donde se mantendrán vientos fuertes y lluvias aisladas a lo largo de la semana.
En resumen, México enfrenta un escenario climático que exige precaución máxima en las próximas 72 horas, tanto por el descenso y posterior subida de temperaturas como por la llegada inminente de un nuevo frente frío que podría complicar la situación en el norte del país.
Autoridades y ciudadanos deben actuar con rapidez para proteger a grupos vulnerables y minimizar afectaciones.































































