ACTUALIZACIÓN: La Puna salteña sufre una drástica caída del turismo, dejando a los operadores locales en crisis. Durante la temporada invernal, tradicionalmente la más fuerte, la ocupación hotelera en San Antonio de los Cobres fue alarmantemente baja, según informes de la Cámara de Turismo presidida por David Sarapura. “Julio siempre fue nuestro momento clave, pero esta vez tuvimos muy poca ocupación”, declaró Sarapura a El Tribuno.
El turismo en la región se redujo notablemente, con visitantes que gastaron menos y permanecieron menos tiempo que en años anteriores. Las cifras revelan que los hoteles operaron a niveles mínimos y los restaurantes apenas alcanzaron el 50% de su capacidad. “Hoy la minería es la que mueve la economía”, añadió Sarapura, subrayando que sin esta actividad, la situación sería aún más crítica.
A pesar de ser un atractivo turístico, el Tren a las Nubes no ha logrado generar beneficios significativos para la economía local, ya que muchos pasajeros optan por consumir dentro del tren en lugar de visitar restaurantes y comercios de la zona. De acuerdo con Sarapura, solo entre el 30% y el 40% de los viajeros consumen en la gastronomía local, lo que limita el impacto económico en San Antonio.
Además, la Cámara de Turismo ha señalado la falta de coordinación para aprovechar el potencial de las festividades tradicionales, que aunque atraen visitantes, no generan un impacto económico real. Celebraciones como la Pachamama y el Carnaval andino podrían convertirse en polos de atracción de mayor escala si se organizaran adecuadamente. “Queremos que estas celebraciones tengan relevancia nacional e internacional”, reclamó Sarapura.
Los problemas estructurales, como la falta de infraestructura y conectividad, siguen afectando la competitividad de la Puna como destino turístico. “Sin un plan integral, es difícil competir”, advirtieron desde la Cámara. La situación es preocupante, pero la minería ha servido como un sostén indirecto, generando demanda de servicios como alojamiento y gastronomía.
La situación se complica, pero la Cámara ha delineado propuestas para revitalizar el turismo, incluyendo la promoción de la Puna como un destino integral y la mejora de la coordinación con el Tren a las Nubes. “Nuestro objetivo es que el turismo vuelva a ser una fuente de orgullo e ingresos para San Antonio de los Cobres”, concluyó Sarapura.
En medio de este contexto, la minería sigue siendo un pilar crucial para la economía local. Recientemente, la minera canadiense Argenta Silver anunció una inversión de 2.5 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto de plata El Quevar, lo que podría traer un alivio adicional a la región.
