Terremoto de magnitud 6.1 sacude el sur de Ecuador y se siente en toda la región
El martes 21 de octubre de 2025 a las 19:05 horas local, un potente terremoto de magnitud 6.1 se registró al sur de Ecuador, específicamente a 11 km de Arenillas, en la provincia de El Oro, confirmó el Instituto Geofísico del país.
El sismo tuvo una profundidad de 83 kilómetros y se percibió en una amplia zona del país, generando alarma entre los habitantes. A pesar de la intensidad, por ahora no se reportan daños ni víctimas. En las redes sociales circulan videos que muestran cómo se sintió el temblor en locales comerciales, incluyendo una cámara de videovigilancia que captó el movimiento en un restaurante.
“El mecanismo de ruptura indica un movimiento transcurrente con componente inversa, confirmando que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana”, explicó el Instituto Geofísico en su comunicado.
Réplicas y sismos simultáneos sacuden varios países de América Latina
Además del intenso temblor en Ecuador, la Red Geocientífica de Chile informó que un sismo de magnitud 4.0 se registró en la madrugada de miércoles a apenas 13 km al noreste de Melipilla, en la región Metropolitana de Santiago, a 74 km de profundidad. Este movimiento forma parte de la actividad sísmica reciente en la zona.
En Costa Rica, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un sismo de magnitud 5.9 este mismo martes, con epicentro a 7 km del cantón de Quepos, provincia de Puntarenas, y una profundidad de 31 km. Este terremoto encendió alarmas en la región costera con historial sísmico activo.
Finalmente, Argentina no quedó exenta de la actividad. El Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC) registró un sismo de magnitud 5.7 en la madrugada del miércoles en la provincia de La Rioja, ubicada al noroeste del país. Aunque menor en comparación con Ecuador, este movimiento recordó a la población la constante vulnerabilidad sísmica en la región andina.
Impacto y recomendaciones para la región
Ante esta cadena de sismos simultáneos en países vecinos, las autoridades mantienen la vigilancia y recomendación a la población para estar alertas ante posibles réplicas. La actividad refleja la constante tensión entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, especialmente en Ecuador y Chile.
Para México, un país también con alto riesgo sísmico, estos eventos subrayan la importancia de la preparación y capacidad de respuesta ante movimientos telúricos fuertes.
Continúan las evaluaciones y monitoreos detallados por organismos científicos regionales y se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir los protocolos de emergencia.
