Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Funcionarias claves se reunieron con dueño de laboratorio antes del escándalo fatal

Las autoridades mexicanas podrían seguir con atención el desenlace judicial y administrativo del caso en Argentina.

Dos funcionarias del gobierno argentino se reunieron con el dueño del laboratorio responsable del fentanilo mortal meses antes del escándalo, revelaron documentos oficiales en medio de la investigación judicial que sigue generando conmoción.

La directora de la ANMAT, Agustina Bisio, y la ex titular del INAME, Gabriela Mantecón Fumadó, mantuvieron el encuentro el 14 de enero de 2025 en las oficinas de la ANMAT en el centro de Buenos Aires, apenas cuatro meses antes de que se produjera el fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 pacientes, según el juez federal Ernesto Kreplak.

Reunión clave con dueño de laboratorio bajo sospecha

En la reunión participaron representantes de Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA, compañías vinculadas a la elaboración del medicamento adulterado. Entre los presentes estaban Ariel García, propietario de ambas firmas, su hermano Diego García, y técnicos señalados en la investigación.

Este encuentro, registrado oficialmente a las 15:13 horas y que duró 42 minutos, ocurrió en medio de una inspección “no programada” iniciada por el INAME en noviembre de 2024, que ya había detectado graves deficiencias en el laboratorio. A pesar de las advertencias oficiales documentadas, la producción no se detuvo inmediatamente y el lote contaminado se fabricó el 18 de diciembre de 2024, 13 días antes del acta formal de inspección.

Demora que costó vidas y cuestiona a funcionarios

La clausura oficial del laboratorio no se produjo hasta el 10 de febrero de 2025, casi dos meses después de la inspección inicial, periodo en el que se produjeron y distribuyeron medicamentos contaminados con bacterias mortales. Desde entonces, la investigación judicial explora si hubo omisiones, negligencia o complicidad en la gestión de las autoridades encargadas.

“Los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, señala el acta oficial de inspección del INAME.

La declaración de Bisio ante el juez admitió que la reunión fue solicitada por Mantecón Fumadó, quien había sido directiva dentro de ANMAT y luego designada al INAME durante la gestión de Alberto Fernández.

Bisio explicó que la reunión fue “excepcional” y que permaneció en silencio, mientras Mantecón defendía el trabajo de los inspectores frente a la exigencia de los empresarios para revertir medidas sancionatorias. La funcionaria también reconoció que firmó junto a Mantecón la carta de clausura del laboratorio debido al temor de la exdirectora de represalias personales.

Consecuencias políticas y judiciales

El escándalo derivó en la remoción de Mantecón Fumadó de su cargo el 21 de agosto de 2025 y el inicio de un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades sin interferencias, según fuentes oficiales.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Un informe filtrado el 26 de marzo de 2025 describió incumplimientos reiterados en la producción y comercialización de medicamentos por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, sin respuestas ni acciones inmediatas por parte del INAME.

La crisis generada por este caso, que también afecta la confianza en los sistemas regulatorios sanitarios, subraya la importancia de la transparencia y la rapidez en la respuesta frente a riesgos médicos graves.

Para México, esta investigación es un recordatorio crucial sobre el control estricto en la producción de medicamentos y la necesidad de vigilancia efectiva para evitar tragedias similares. Las autoridades mexicanas podrían seguir con atención el desenlace judicial y administrativo del caso en Argentina.

El juez Kreplak continúa la investigación para determinar las responsabilidades exactas de los funcionarios y empresarios involucrados en esta tragedia sanitaria.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.