Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Generales retirados de Colombia rechazan envío de tropas a Gaza y alertan riesgos

¿Qué sigue para Colombia en medio de tensiones globales y crisis internas.

Generales retirados alertan sobre riesgos de enviar tropas colombianas a Gaza

Gustavo Petro sorprendió al anunciar su disposición de enviar tropas colombianas a la Franja de Gaza en colaboración con Estados Unidos para frenar lo que calificó como un “genocidio” en la región, sin embargo, la propuesta ha generado un rechazo rotundo entre altos mandos militares retirados en Colombia.

Durante un acto público en Ibagué, el mandatario afirmó con firmeza que enviaría las Fuerzas Armadas colombianas junto con las estadounidenses para apoyar en Medio Oriente. “Si para ello debe usted llevar al Ejército de los Estados Unidos, yo también llevo al Ejército de Colombia, y peleamos juntos”, dijo Petro, subrayando un cambio radical en su postura ante el conflicto.

Consejo de Generales rechaza plan por riesgos estratégicos y operativos

El Consejo de Generales de la Reserva del Ejército Nacional emitió un extenso comunicado en el que rechaza de forma contundente la propuesta del Gobierno colombiano. Los oficiales en retiro califican la idea como una “cortina de humo doméstica” que busca distraer la atención pública de la grave crisis interna de seguridad y aumento de violencia en Colombia.

El comunicado advierte sobre los riesgos políticos, estratégicos y operativos que implicaría involucrar al país en un conflicto ajeno al interés nacional. Señalan que poner a las Fuerzas Militares en Medio Oriente podría comprometer la defensa interna, debilitando la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO), que expanden su control territorial.

“Cada soldado, helicóptero o recurso logístico destinado a Gaza es una capacidad restada a la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados dentro del territorio nacional”, enfatizan.

Inseguridad interna sigue siendo prioridad urgente según los militares retirados

Los generales recuerdan que la seguridad en Colombia atraviesa una crisis profunda en regiones como el Pacífico, donde el Estado no puede garantizar la protección de la población debido al desplazamiento forzado, masacres y violencia constante. Consideran que el Gobierno debería focalizar sus recursos y esfuerzos en la emergencia nacional antes que en un despliegue militar en el extranjero.

Además, los oficiales alertan que la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y el llamado a una fuerza militar multinacional en Gaza colocan a Colombia en un escenario geopolítico delicado, aumentando riesgos innecesarios para el país.

Fallas logísticas y peligro para tropas colombianas en conflicto asimétrico

El Consejo enfatiza que las Fuerzas Militares de Colombia no cuentan con la capacidad logística intercontinental sostenida necesaria para mantener una fuerza de combate en Medio Oriente. Destacan el alto riesgo para los soldados, que podrían enfrentar un conflicto de alta intensidad y carácter asimétrico con posibilidad elevada de bajas, secuestros o violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

“Las tropas colombianas serían expuestas a un conflicto de alta intensidad, asimétrico y con riesgo elevado de sufrir bajas o secuestros para una causa que no corresponde a la defensa directa de nuestra soberanía”

Finalmente, los generales en retiro aseguran que detrás de esta iniciativa existen intereses políticos del presidente Gustavo Petro para posicionarse como un líder progresista y referente moral frente a la comunidad internacional, sacrificando la estabilidad, los recursos y la seguridad de los colombianos.

¿Qué sigue para Colombia en medio de tensiones globales y crisis internas?

Mientras el debate sobre la posible participación militar colombiana en Gaza se intensifica, la opinión pública y sectores políticos nacionales están atentos a los próximos pasos del Gobierno. Los generales retirados exigen un análisis profundo y un debate público serio para evitar que la propuesta derive en un conflicto internacional que comprometa la seguridad interna del país.

En México y América Latina, el acercamiento de Colombia a un conflicto tan complejo afecta la percepción regional sobre la estabilidad política y la real prioridad en la lucha contra la violencia interna que afecta a millones. La crítica situación en Gaza y el giro en la política exterior colombiana deberán ser vigilados muy de cerca por autoridades y sociedad civil, dada su posible repercusión en la región.

Te recomendamos

Mundo

Venezuela señala a Netanyahu por sabotear intentos de paz en Gaza, donde los bombardeos persisten.

Mundo

La vicepresidenta venezolana denuncia que EE.UU. busca desestabilizar América Latina.

Última Hora

Delcy Rodríguez acusa a EE.UU. de provocar conflictos para ocultar sus problemas internos y advierte contra agresiones.

Mundo

Trump presentó la línea de retirada acordada con Israel y el alto al fuego con Hamas.

Mundo

Trump mostró la línea de retirada pactada con Israel y habló del alto al fuego con Hamas

Tecnología

Huawei presenta sus nuevos relojes inteligentes con hasta 35% de descuento en Amazon.

Salud

La pastilla LOY-002 promete mejorar la salud metabólica de perros mayores.

Mundo

Una nueva moneda conmemorativa de un dólar tendrá el rostro de Donald Trump.

Última Hora

Gobierno de EU ofrecerá 2,500 dólares a menores migrantes para que regresen voluntariamente a sus países.

Política

La administración de Trump considera una moneda de un dólar para celebrar el 250 aniversario de la independencia.

Última Hora

La editorial Vaso Roto estrena en EU colección The Broken Bowl con 10 títulos de poetas latinoamericanos.

Política

Claudia Sheinbaum lanza documental sobre su primer año de gestión y habla sobre acuerdo con EU

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.