Gerardo Werthein renuncia como canciller de Argentina en plena crisis política
Buenos Aires — El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei a pocos días de las decisivas elecciones legislativas, revelaron fuentes oficiales y la prensa local.
La dimisión fue entregada la noche del martes con fecha efectiva para el próximo lunes, justo antes de que Milei realice una reestructuración en su gabinete tras los comicios. La noticia sacude el escenario político argentino en un momento crucial, con repercusiones también para la relación con Estados Unidos.
Renuncia tras fallida reunión con Donald Trump aumenta la incertidumbre
Werthein enfrentó críticas públicas y ataques en redes sociales por parte de los seguidores del presidente Milei, principalmente debido a la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump el pasado 14 de octubre en la Casa Blanca.
Lo que prometía ser un encuentro histórico derivó en un saludo y un almuerzo informal, acompañado de declaraciones confusas sobre un supuesto apoyo financiero estadounidense condicionado a un triunfo de Milei en las elecciones. Fuentes consultadas revelan que Werthein esperaba respaldo total del presidente ante esas críticas, pero la ausencia de apoyo presidencial ha precipitado su decisión.
El canciller había asumido su cargo apenas en octubre del 2024, por lo que su renuncia sucede a menos de medio año en un rol estratégico en plena administración Milei.
Implicaciones políticas y financieras para Argentina
La salida de Werthein refleja la tensión interna en el gobierno de Milei, que enfrenta presión pública y creciente incertidumbre electoral. El choque con Washington y la polémica por la reunión en la Casa Blanca debilitan la posición de Argentina en el tablero internacional justo antes de los comicios legislativos clave que definirán el futuro político del país.
Especialistas advierten que esta crisis puede afectar la confianza de inversionistas y la estabilidad económica de Argentina, una preocupación que también alcanza al sector privado mexicano que mantiene lazos con Argentina.
Qué sigue: cambios inminentes en el gabinete de Milei
Se espera que el presidente Milei aproveche la fecha del próximo lunes para anunciar una reestructuración de gabinete que podría incluir nuevos nombramientos en la cancillería y otros ministerios clave.
Los resultados de las elecciones legislativas marcarán la dirección política de estos ajustes, que serán observados con atención desde México y el mundo, dada la relevancia económica y geopolítica de Argentina en América Latina.
Desde México, expertos en relaciones internacionales aconsejan seguir de cerca esta transición dada la influencia argentina en los mercados regionales y el potencial impacto de un cambio radical en su política exterior y económica.
Contexto y repercusiones inmediatas
La crisis surgió tras el encuentro de Milei con Trump, donde el magnate estadounidense condicionó su apoyo financiero a un resultado favorable a Milei en las elecciones del domingo. La reunión, que debía consolidar un apoyo internacional, se convirtió en motivo de controversia y desencadenó cuestionamientos en redes sociales, debilitando la imagen del canciller Werthein.
Fuentes oficiales comentan: “Werthein esperaba un respaldo presidencial que no llegó, lo que motivó su renuncia.”
La renuncia de un canciller en medio de una crisis política y a días de elecciones legislativas es un hecho inédito que pone en alerta a gobiernos y mercados regionales, incluido México, que sigue con atención estas dinámicas.
Impacto para el público mexicano
Para el público mexicano, la salida de Werthein y la incertidumbre en Argentina representan señales claras de volatilidad política en un país vecino con fuerte interrelación económica. Las implicaciones en cooperación bilateral, comercio e inversiones podrían ser relevantes si Milei ajusta su política exterior tras los comicios.
Este momento de cambios obliga a estar atentos a próximos anuncios desde Buenos Aires, especialmente tras el lunes, cuando se confirme la nueva composición del gabinete.
Continuaremos informando con las últimas actualizaciones sobre esta situación que continúa desarrollándose y que podría tener consecuencias de amplio alcance en la región.
