Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

“Giselle, las que no volvieron” estrena en Guanajuato para visibilizar desapariciones

“Giselle, las que no volvieron” impacta con danza sobre mujeres desaparecidas en festival de Guanajuato.

“Giselle, las que no volvieron”, una versión oscura y conmovedora del clásico ballet “Giselle”, se presentará este 17 y 18 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato como parte del Festival Internacional Cervantino. La obra de la coreógrafa Melva Olivas aborda una de las heridas más profundas de México: las desapariciones de miles de mujeres.

Este montaje de danza contemporánea del Taller Coreográfico de la UNAM rompe con la tradicional belleza técnica para sumergir al público en una atmósfera lúgubre y dolorosa. Desde el inicio, los bailarines visten atuendos negros y se mueven entre campos de trigo, con música en vivo a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Una escena clave genera fuerte impacto al lanzar a “Giselle” al aire vestida de negro bajo una luz roja que simboliza la tragedia. En un giro poderoso hacia la realidad mexicana, la historia clásica se entrelaza con testimonios de madres buscadoras que claman por sus hijas desaparecidas. El público se sobrecoge cuando se pronunciaron nombres como Marisela, Cassandra, Valentina, entre otros, reflejando el dolor cotidiano en México.

Esta cruda exposición contrasta con momentos de esperanza cuando emergen las “Willis” con vestimentas blancas, rostros cubiertos y flores en la cabeza, en escenas de poesía corporal que recuerdan la narrativa original de la danza clásica. Sin embargo, la danza vuelve a la tensión cuando Albrecht visita la tumba de Giselle y la Reina de las Willis busca venganza con una danza mortal.

El estreno en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario el pasado 5 de octubre tuvo una recepción reflexiva donde el público se mostró impactado, pero desconcertado, ante la mezcla de arte clásico y denuncia social. Ahora, la obra enfrenta un nuevo reto en Guanajuato, una entidad que registra oficialmente 5,123 personas desaparecidas hasta el 30 de agosto, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La puesta en escena no solo busca conmover sino también generar reflexión urgente frente a una crisis que golpea a miles de familias en México. Las madres buscadoras que participan en la obra portan luces que simulan velas, un símbolo que recuerda la vigilia constante por sus hijas.

El espectáculo iniciará puntualmente a las 18:00 horas en el Teatro Principal de Guanajuato. Esta representación no solo es un reclamo artístico sino una denuncia contemporánea que pone sobre el escenario las desapariciones femininas y sus consecuencias.

El desafío ahora será cómo recibe el público local este montaje que combina el dramatismo del ballet clásico con la cruda realidad social de México, en un espacio cultural de gran tradición como el Cervantino. “Giselle, las que no volvieron” propone una experiencia que va más allá del arte: es un llamado a la memoria, a la justicia y a la esperanza.

Te recomendamos

Última Hora

Ópera y playa se unen en el Festival Cervantino con Sun & Sea, impactante obra-performance en Guanajuato.

Entretenimiento

La obra de danza busca honrar a las desaparecidas en México y visibilizar la violencia de género

Última Hora

Este montaje promete ser una experiencia única, mostrando la rica tradición teatral de México.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.