Nuevos reportes confirman que las plantas termosolares en Baja California Sur son un proyecto clave para garantizar el suministro eléctrico en La Paz y Los Cabos, pero aún no se ha definido oficialmente su ubicación, según el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
La iniciativa, anunciada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, durante la mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca asegurar el suministro de energía limpia y reducir el uso de combustibles fósiles en la región.
Con una inversión estimada de 800 millones de pesos, estas plantas permitirán aprovechar la energía solar incluso por la noche, lo que representa un avance significativo en la generación de energía renovable. Sin embargo, la falta de definición sobre la ubicación ha generado incertidumbre y expectativa entre los habitantes de Sudcalifornia.
El gobernador destacó que se están evaluando alternativas que aseguren la eficiencia energética, el mínimo impacto ambiental y beneficios para la población local. Se espera que la coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno federal garantice un suministro confiable, independientemente de dónde se instalen las plantas.
Este proyecto no solo refuerza la soberanía energética del estado, sino que también contribuye al cumplimiento de las metas nacionales de energía limpia para 2030 y a la descarbonización del sector eléctrico. Además, se prevé que impulse la economía local mediante la creación de empleos y cadenas de valor.
El mandatario subrayó que la prioridad es seleccionar la ubicación más adecuada, teniendo en cuenta los impactos sociales, ambientales y técnicos, antes de comenzar la construcción de las plantas. La definición será transparente y se anunciará una vez que se hayan evaluado todas las alternativas posibles.
Las futuras plantas termosolares podrían consolidar a Baja California Sur como un referente en energía renovable, pero la falta de ubicación definida sigue siendo un tema de debate y planificación territorial.
Actualización urgente: Los próximos pasos incluirán la evaluación de las opciones y la comunicación de los resultados a la población, generando un ambiente de expectativa sobre el futuro energético del estado.
