Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Gobierno aumenta margen a gas LP a 3.51 pesos pero distribuidores alertan crisis

Tras un año de negociaciones y mesas técnicas, el 15 de agosto los distribuidores lograron un margen uniforme de 3.

El Gobierno aumentó a 3.51 pesos el margen operativo por litro de gas LP, pero distribuidores y expertos advierten que esta cifra es insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y la seguridad en la distribución.

Tras un año de negociaciones y mesas técnicas, el 15 de agosto los distribuidores lograron un margen uniforme de 3.51 pesos por litro dentro del precio final al consumidor, anunciado como un alivio para la industria. Sin embargo, esta medida quedó lejos de cubrir costos básicos como salarios, combustible y mantenimiento de unidades, advirtieron líderes del sector.

Margin insuficiente pone en riesgo la operación y seguridad

Beatriz Marcelino, presidenta de la consultora Grupo Ciita, explicó que el aumento es un “respiro” pero insuficiente. Señaló que el sector necesita al menos 4.60 pesos por litro para cubrir todos los gastos y mantener inversiones en transporte y equipos seguros.

“Con ese margen aún no se puede invertir en unidades de transporte ni equipos nuevos, lo que puede traducirse en riesgos tanto para los gaseros como para la población,” dijo Marcelino.

La precariedad financiera pone en riesgo la seguridad, como lo reveló la reciente explosión de una pipa de gas LP en el puente de La Concordia en Iztapalapa. Los expertos advierten que la prevención depende de contar con unidades en buen estado, capacitación constante y supervisión efectiva, todo lo cual requiere recursos económicos.

Contexto: precio máximo regulado y tensión histórica

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), ahora extinta, impuso en agosto de 2021 un control riguroso con precios máximos diferenciados por región y actualizados semanalmente. Esto limitó el margen operativo a centavos y generó varias protestas y paros laborales de distribuidores y “hombres camión”.

El precio máximo vigente esta semana es de 10.64 pesos por litro, de los cuales cerca de 6 pesos corresponden al costo de la molécula (gas LP producido o importado), y sólo 3.51 pesos quedan para cubrir el margen operativo.

La fórmula que fija este tope no detalla porcentajes exactos y contiene un factor “K” que sigue siendo poco claro para la industria, lo que genera incertidumbre para los distribuidores y dificulta la planeación financiera.

Próximos pasos y desafíos regulatorios

La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que el acuerdo protege al consumidor y mantiene al sector en funcionamiento, pero los distribuidores consideran que sólo posterga un problema grave y urgente.

Además, un nuevo reglamento de hidrocarburos está próximo a publicarse, el cual podría aumentar la carga regulatoria o simplificar procesos, pero en cualquier caso, la capacidad financiera será clave para que las empresas puedan cumplir con las nuevas exigencias.

Para miles de hogares mexicanos que dependen del gas LP para cocinar y calefacción, la estabilidad del sector es vital. Ocho de cada diez viviendas usan este energético y cualquier tensión en la cadena de suministro o incremento abrupto de precios podría afectar directamente a la población más vulnerable.

En este contexto, la industria seguirá presionando para que el margen por litro se acerque al 4.60 pesos señalado como necesario para evitar una crisis operativa que pueda derivar en riesgos mayores para trabajadores y usuarios.

El sector del gas LP permanece bajo vigilancia y la incertidumbre predomina mientras el Gobierno y distribuidores negocian el futuro inmediato de una industria estratégica para México.

Te recomendamos

Economía

El PIB de Canadá creció un 0.2% en julio y se prevé un crecimiento continuo en el tercer trimestre

Última Hora

Algunos pierden hasta la vida por resistirse al control delictivo.

Política

La presidenta del PSOE recuerda que podrían surgir otros candidatos para las primarias de 2027.

Política

La jefa de Gobierno busca descentralizar atención en la Ciudad de México con nuevas Casas de Gobierno.

Política

Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro, falleció a los 75 años tras luchar contra el cáncer.

Política

La coalición Hacemos Córdoba votará en contra del incremento de tasas en Sadeco, que afectan a los ciudadanos.

Política

Arana asegura que el Gobierno garantiza elecciones libres y no apoya a ningún partido.

Política

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, resalta avances en su gestión y proyectos futuros.

Política

La Xunta de Galicia rechaza la creación del centro único para menores migrantes, atribuyéndolo a imposiciones del Gob...

Nacional

Se destinarán $500 millones para mejorar la señalización vial en áreas cercanas al Estadio de Rayados.

Economía

Se proyecta un déficit en los ingresos del Gobierno de $45,4 billones para 2026

Última Hora

Morant denuncia genocidio en Palestina y acusa a la derecha de negar su responsabilidad histórica.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.