Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Gobierno confirma que no habrá feriado largo el 3 y 4 de noviembre en Perú

Esta información clave acaba de ser ratificada en el Decreto Legislativo N.

Confirmado: no habrá feriado largo el 3 y 4 de noviembre en Perú

El Gobierno peruano ha confirmado oficialmente que los días 3 y 4 de noviembre de 2025 no serán feriados ni días no laborables para ningún sector. Esta información clave acaba de ser ratificada en el Decreto Legislativo N.º 713, luego de que existieran expectativas sobre un posible puente por las festividades cercanas al Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

Esta confirmación impacta directamente a trabajadores y empleadores que podrían haber planeado un descanso extendido en noviembre. Aunque el 1 de noviembre es feriado obligatorio reconocido para todos los empleados públicos y privados, los días posteriores, lunes 3 y martes 4, mantendrán su condición habitual de jornada laboral.

¿Por qué importa hoy esta noticia?

La expectativa por posibles feriados largos genera movimientos importantes en la economía, turismo y organización familiar. La negativa oficial a decretar descanso el 3 y 4 de noviembre implica que todas las actividades comerciales, educativas y laborales se desarrollarán con normalidad en todo Perú, sin derecho a pago extra ni descanso compensatorio.

El decreto establece claramente que no habrá compensación adicional para quienes trabajen estas fechas, a diferencia del feriado del 1 de noviembre, donde trabajar sin descanso da derecho a un pago doble. Esta diferencia es vital para evitar confusiones en el sector privado y público.

Celebraciones locales no afectan el calendario laboral

Aunque los días 3 y 4 de noviembre no son feriados oficiales, ambos tienen relevancia cultural y religiosa. El 3 de noviembre se conmemora San Martín de Porres, con misas y procesiones especialmente en Lima. El 4 de noviembre se celebra el aniversario de fundación de la ciudad de Puno, con eventos folclóricos y culturales, además del Día del Soldado Peruano.

Estas actividades, aunque significativas para sus comunidades, no implican descanso obligatorio ni afectan los horarios laborales en ninguna región del país, incluido Lima, que actualmente se encuentra bajo un estado de emergencia de 30 días. Este estado no altera el calendario ni condiciona la jornada laboral del 3 y 4 de noviembre.

Qué sigue y cómo impacta en la región

Con esta confirmación, trabajadores peruanos deberán prepararse para cumplir su jornada laboral de forma regular tras el feriado del 1 de noviembre. Para el sector turismo, esta decisión probablemente significa menos movimiento nacional que en años con feriados prolongados en noviembre.

Además, este anuncio pone fin a rumores y consultas reiteradas sobre una posible extensión del fin de semana por las celebraciones religiosas y cívicas propias de este mes, demostrando la certeza y la previsibilidad del calendario laboral en Perú para finales de 2025.

En la región y para los mexicanos interesados en noticias de América Latina, esta confirmación ayuda a entender cómo diferentes gobiernos manejan sus feriados y sus impactos económicos inmediatos, especialmente en países con fuerte tradición religiosa y cultural como Perú y México.

Recomendación para trabajadores y empresas

Se recomienda que tanto empresas como empleados revisen sus contratos y calendarios laborales para evitar malentendidos y cumplir con las normativas que exigen descanso obligatorio únicamente el 1 de noviembre. Las jornadas del 3 y 4 deben desarrollarse con total normalidad.

Este anuncio también fortalece la planificación laboral y familiar, evitando expectativas incorrectas sobre días libres, que suelen afectar la organización de viajes, eventos y servicios esenciales.

Resumen

El Decreto Legislativo N.º 713 confirma que el feriado nacional en noviembre de 2025 es solo el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, mientras que el 3 y 4 de noviembre serán días laborales normales en todo el país. Las celebraciones culturales y religiosas importantes de estas fechas no implican descanso, y el estado de emergencia en Lima y Callao no cambia esta situación.

Esta noticia es esencial para trabajadores, empleadores y el público general que buscan claridad inmediata sobre sus planes para noviembre.

Te recomendamos

Última Hora

Alianza Lima enfrenta a Deportivo Wanka con equipo titular este sábado buscando seguir invicto en la Liga Peruana.

Educación

Se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo en la Universidad Anáhuac Puebla.

Última Hora

Sumar descarta ruptura definitiva con Junts y apuesta por mantener diálogo pese a tensiones políticas.

Seguridad

José Jeri pide a las fuerzas armadas actuar ante el aumento de la delincuencia en el país

Entretenimiento

El Día de Muertos reúne a vivos y muertos en una celebración llena de recuerdos.

Economía

La crisis recurrente en Argentina requiere un enfoque diferente para lograr estabilidad.

Política

El cambio de hora podría ahorrar hasta un 5% en la factura eléctrica de los hogares españoles.

Última Hora

La estrategia prevé replicarse en más municipios, ampliando el alcance y el número de beneficiadas.

Política

CSIF alerta que las reformas del Gobierno amenazan la continuidad de Muface.

Política

Feijóo cuestiona a Sánchez sobre la financiación ilegal del PSOE, quien lo niega rotundamente.

Seguridad

José Jeri anuncia estado de emergencia por 30 días para combatir el crimen en Lima y Callao

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.