Gobierno de San Luis Potosí moviliza a 65 marinos y evacúa a 1,360 familias por crecida del Río Moctezuma
Las autoridades de San Luis Potosí mantienen un operativo de emergencia activo en la región Huasteca ante el aumento crítico del nivel del Río Moctezuma, que ha obligado a evacuar a 1,360 familias de municipios vulnerables. El Gobierno Estatal, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, coordina acciones inmediatas para salvaguardar a la población afectada.
Mauricio Ordaz Flores, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), confirmó que las familias evacuadas ya se encuentran resguardadas en albergues temporales con atención médica y alimentación, garantizando condiciones dignas en este momento crítico.
Apoyo federal y despliegue de Semar para reforzar el rescate
Este sábado llegó un refuerzo esencial con la llegada de 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar las tareas en zonas de alto riesgo como San Vicente, Tanquián y Tamazunchale. Estos especialistas forman parte de un plan de acción coordinado para responder ante la emergencia causada por las intensas lluvias recientes.
Los equipos trabajarán en tres grupos especializados para controlar la situación, evaluar daños y planificar labores de limpieza en viviendas afectadas apenas mejoren las condiciones climáticas. Además, se dará inicio a la entrega de despensas a los damnificados.
Prioridad máxima en protección y apoyo integral
Las autoridades estatales reafirmaron que la prioridad es garantizar la seguridad y el apoyo integral a las familias afectadas, con un seguimiento constante del Río Moctezuma y la implementación de procedimientos de evacuación preventiva para evitar pérdidas humanas.
Mauricio Ordaz Flores: “Estamos dando atención médica y alimentaria para las familias en los albergues y trabajando de la mano con Semar para enfrentar esta emergencia.”
Esta acción inmediata refleja un esfuerzo gubernamental decidido para manejar el impacto de las lluvias y minimizar daños, mientras se mantiene la alerta y vigilancia en toda la región Huasteca, una de las zonas más vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos en San Luis Potosí.
¿Qué sigue para las comunidades afectadas?
Las autoridades anuncian que en cuanto las condiciones lo permitan comenzarán las labores de limpieza profunda en las viviendas afectadas para retornar a las familias con la mayor seguridad y rapidez posible. Paralelamente, se intensifican las campañas de apoyo humanitario para atender necesidades básicas.
Los pobladores permanecen atentos a la evolución del Río Moctezuma, mientras el Gobierno Estatal y las fuerzas federales continúan en alerta máxima para proteger a los más vulnerables.
Se recomienda a la población seguir los comunicados oficiales y evitar transitar por zonas inundadas hasta nuevo aviso.