La Fiscalía General del Estado de Guerrero acaba de realizar su tercera jornada de recolección de muestras genéticas con la finalidad de actualizar su base de datos y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, informaron colectivos de familiares.
Durante esta actividad, coordinada del 13 al 17 y del 20 al 24 de octubre en las oficinas de la Catedral de la Asunción de María, se tomaron 125 muestras de ADN y se activaron 23 fichas de búsqueda.
Esta jornada, catalogada como la más importante después de las realizadas en Iguala y Acapulco, contó con la participación de organizaciones como el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión de Derechos Humanos del estado.
Saúl Badillo, abogado del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, destacó la urgencia y relevancia del evento:
“Sabemos que hay muchos cuerpos bajo resguardo de la FGE que ya tienen datos genéticos, pero no existen muestras familiares para hacer las confrontas. Estas jornadas son para actualizarlos.”
Además de las muestras genéticas, se registraron cinco nuevas denuncias por desaparición y se incorporaron datos valiosos al fondo de atención y ayuda a víctimas, impulsando aún más la investigación y facilitando la búsqueda efectiva.
Gema Antúnez Flores, coordinadora del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, resaltó la importancia humana y social de la actualización: “Esta labor es muy esperanzadora para las familias con desaparecidos que posiblemente ya estén en el Servicio Médico Forense. Esperamos resultados que les den paz”.
Además, durante la jornada se aplicaron 95 cuestionarios para construir perfiles biológicos y sociales de las víctimas, una herramienta clave para la identificación y para proporcionar datos que aceleren los procesos forenses.
El evento fue posible gracias a la confianza generada por realizar la actividad en un espacio religioso, lo que permitió que más personas fuera de los colectivos se acercaran a participar, según explicaron las organizaciones.
La colaboración entre distintas instancias gubernamentales y organizaciones civiles marca un avance considerable en la lucha contra la desaparición forzada en Guerrero, un problema que sigue afectando profundamente a miles de familias.
La Fiscalía General mantiene el compromiso de seguir actualizando y ampliando su base de datos genética, buscando cerrar el doloroso capítulo que representa la desaparición de miles de personas en esta región.
Las próximas etapas incluyen el fortalecimiento de los análisis forenses y la búsqueda activa en distintas zonas del estado, con la esperanza de dar resultados tangibles muy pronto.































































