Gobierno de Nuevo León anuncia correcciones urgentes en Línea 4 del Metro
El titular de la Secretaría de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal, confirmó que el proyecto de la Línea 4 del Metro de Monterrey sufrirá modificaciones y obras complementarias para corregir anomalías detectadas en la construcción.
Durante su comparecencia ante el Congreso local, Villarreal admitió que el tendido de vías atraviesa uno de los principales drenes pluviales de la capital regiomontana y que se están diseñando soluciones para garantizar la seguridad y evitar problemas similares a los ocurridos en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
Oposición exige renuncia ante presuntas irregularidades
Diputados de la oposición aprovecharon la comparecencia para exigir la renuncia del funcionario debido a las presuntas anomalías en la obra. El diputado Javier Caballero señaló que “el único acierto es la maqueta y la simulación”, y criticó severamente la ejecución del proyecto en el contexto de proyectos polémicos como el Estadio de Tigres y la llegada de Tesla a la región.
Hernán Villarreal: “No decimos que no habrá que corregir cosas ni hacer obras inducidas, pero toda magna obra que atraviesa la ciudad debe atender problemas estructurales con seguridad certificada.”
El secretario aseguró que el metro más seguro jamás construido en la entidad sigue comprometido con estándares internacionales, por lo que solicita seriedad y confianza por parte de los usuarios y la sociedad.
Impacto inmediato y próximos pasos
Estas correcciones se planifican de inmediato para asegurar que no se repitan retrasos ni riesgos en la operación futura de la Línea 4, una obra clave para mejorar la movilidad en Monterrey y zonas aledañas.
El anuncio ocurre en un momento crítico, donde la obra despierta preocupación por afectaciones a infraestructura pluvial esencial que podría impactar el sistema hidráulico y urbano de la capital neoleonesa.
El gobierno estatal enfatiza que la construcción se ajustará conforme a protocolos internacionales y que se fortalecerá la supervisión para garantizar la integridad de la obra y la confianza pública.
Contexto y confianza en la obra pública
El caso trae de nuevo al debate público el historial reciente de proyectos de infraestructura en Nuevo León, que han estado bajo la lupa por malos manejos y sobrecostos. La comparación con la Línea 12 en CDMX alerta sobre la importancia de atender fallas a tiempo y transparencia en la obra.
El gobierno local sostiene que a pesar de este obstáculo, el gran objetivo de la Línea 4 es ofrecer una alternativa de transporte segura, moderna y eficiente para miles de ciudadanos que dependen del Metro.
En las próximas semanas, la Secretaría de Movilidad continuará informando los avances y ajustes para reforzar la confianza ciudadana, mientras la oposición mantiene el llamado a una auditoría rigurosa y responsabilidades claras para quienes fallaron en la supervisión inicial.
Monterrey, una ciudad clave para el desarrollo industrial y económico de México, sigue atenta al desarrollo de este megaproyecto que revolucionará la movilidad urbana, con la expectativa de que estos problemas se resuelvan con prontitud y seguridad.

































































