Corredor de Ofrendas 2025 abre sus puertas en Puebla con 30 altares gratuitos
El Gobierno de Puebla, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui, y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) bajo la dirección de Anel Nochebuena, invitan a la ciudadanía y visitantes a recorrer el Corredor de Ofrendas 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos.
Este festival cultural exhibe un total de 30 altares en diferentes puntos de la capital poblana y municipios aledaños, totalmente gratuitos y disponibles hasta el 3 de noviembre. De las ofrendas, 24 están en la ciudad de Puebla, una en San Andrés Cholula, una en San Pedro Cholula y cuatro en juntas auxiliares como San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
Altares que rescatan memoria y tradición mexicana
Cada altar es una pieza única que honra la riqueza simbólica y la devoción típica de esta celebración tradicional, con elementos como el aroma a cempasúchil, papel picado y coloridos detalles que atraen a miles de visitantes.
Entre las ofrendas destacadas se encuentran:
- Palacio Municipal, dedicado a Juan de Palafox y Mendoza, figura histórica clave para Puebla.
- Edificio Carolino, en honor a Melchor de Covarrubias y Cervantes, fundador del Colegio del Espíritu Santo, antecedente de la BUAP.
- Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, con el altar “Ayer lloraba por verte, hoy lloro porque te vi”, inspirado en la obra de Ignacio Manuel Altamirano.
- Preparatoria Emiliano Zapata BUAP, dedicada al Marqués de Monserrate.
- Escuela Estatal de Formación Judicial, en memoria de Domingo Pantaleón Álvarez de Abreu.
- Facultad de Artes BUAP, con su propuesta “El muerto al hoyo y el artista al gozo”.
- Sala de Regidores del Ayuntamiento de Puebla, con la ofrenda “En petate o en petaca, de morir nadie se salva”.
Invitación abierta a vivir una experiencia cultural única
Las autoridades insisten en la importancia de aprovechar esta oportunidad para visitar espacios históricos, culturales y educativos, mientras se celebra la memoria y vida de quienes nos antecedieron, en un ambiente lleno de tradiciones mexicanas que posicionan a Puebla como un referente mundial de la festividad.
La entrada a todas las ofrendas es gratuita y se mantendrán abiertas únicamente hasta el 3 de noviembre, por lo que se recomienda planear la visita cuanto antes para no perderse esta experiencia.
El Corredor de Ofrendas 2025 se consolida así como un atractivo imperdible para habitantes y turistas, que desean conectar con las raíces y el arte de una celebración que honra a la vida y a los difuntos con respeto, colorido y emoción.
“Invitamos a la población a vivir y compartir esta tradición que refleja lo mejor de nuestra cultura y memoria”, afirmó Anel Nochebuena, directora del IMACP.
Qué sigue
Con el cierre próximo del corredor, las autoridades evalúan ya los resultados de esta edición y planean nuevas actividades culturales para seguir consolidando la identidad de Puebla como capital cultural del Día de Muertos.
Ciudadanos y turistas pueden consultar los puntos y horarios de visita en los canales oficiales del Gobierno de Puebla y el IMACP para aprovechar al máximo esta experiencia antes del cierre el día 3 de noviembre.
































































