Gobierno federal desmantela más de mil casas del crimen organizado en Operación Frontera Norte
La Operación Frontera Norte avanza con fuerza tras el desmantelamiento de más de mil casas de seguridad y centros relacionados con actividades delictivas, anunciaron autoridades federales. Esta ofensiva impacta directamente la estructura financiera y operativa del crimen organizado en la región.
Entre el 5 de febrero y el 30 de octubre del presente año, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, localizaron, catearon y desmantelaron un total de mil 30 inmuebles vinculados a la delincuencia organizada.
Impacto inmediato en operativos del crimen organizado
Estos inmuebles funcionaban como casas de seguridad, centros de acondicionamiento, almacenamiento y distribución de drogas. Su inhabilitación representa un golpe contundente para las finanzas del crimen organizado que opera en la frontera norte de México.
Los cateos se realizaron bajo órdenes jurisdiccionales precisas, mostrando el trabajo conjunto y coordinado de las fuerzas federales para atacar las bases logísticas del narcotráfico y otros delitos relacionados.
Reacción oficial y próximos pasos
“Esta acción estratégica afecta la capacidad operativa y económica de los grupos criminales que operan en la frontera,” indicaron fuentes del Gabinete de Seguridad.
La operación sigue desarrollándose, y se prevé que continúen las acciones para detectar y erradicar estas casas en otras regiones de alta incidencia delictiva. Las autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y a colaborar denunciando actividades sospechosas.
Este despliegue reafirma el compromiso del Gobierno Federal para garantizar la seguridad en la frontera norte, área clave en el combate a la delincuencia transnacional que afecta a toda la sociedad mexicana.
Contexto y relevancia para México
La frontera norte es una zona crítica por su alto flujo comercial y social, por lo que frenar a los grupos delictivos allí fortalece la estabilidad nacional. Los resultados de esta operación se reflejan en una reducción significativa en la capacidad delictiva de estas organizaciones.
El objetivo principal es blindar a la sociedad y asegurar espacios públicos libres de violencia, asegurando que el crimen organizado no tenga espacios para operar.
Continúa la vigilancia y el seguimiento estrecho a estas acciones, con informes periódicos que presentarán avances y nuevas incautaciones o detenciones relacionadas.































































