Deuda récord y déficit fiscal golpean la economía mexicana en 2025
México encara una crisis económica sin precedentes desde los gobiernos de Echeverría al finalizar el siglo XX, con un déficit fiscal del 5.7% del PIB, equivalente a 1.94 billones de pesos, según datos oficiales a cierre de 2024.
La Secretaría de Hacienda ha emitido recientemente bonos por 5 mil millones de euros y 8 mil millones de dólares, sumados a otros 12 mil millones de dólares previamente colocados, acumulando un total cercano a 26 mil millones de dólares en deuda destinada a cubrir la incapacidad de Pemex para hacer frente a sus pagos.
Este incremento masivo en el endeudamiento del Gobierno Federal pone en riesgo el patrimonio nacional y promete afectar directamente el bolsillo de los mexicanos, desde el aumento en impuestos y cobros en bienes y servicios, hasta afectar el consumo diario, incluyendo productos tan comunes como los refrescos y el ahorro ciudadano.
Obras inconclusas, inseguridad y clima adverso para la inversión
Las grandes obras emblemáticas del sexenio pasado continúan sin funcionar según lo planeado, mientras que las carreteras del país se deterioran a la par que la inseguridad persiste en muchas zonas.
Este ambiente se agrava ante reformas laborales consideradas apresuradas y sin consenso, sumadas a ocurrencias legislativas que priorizan intereses electorales sobre el desarrollo económico. Esto ha generado un clima de desconfianza entre inversores nacionales y extranjeros.
En paralelo, los pequeños comercios y “changarros” sufren extorsiones crecientes, una problemática que el gobierno ha sido acusado de tolerar por la falta de acción policial efectiva.
Expertos y empresarios exigen una postura firme y estratégica del Gobierno Federal para negociar el T-MEC, implementar bases sólidas para la inversión, y garantizar seguridad a emprendedores para salir del ciclo de dependencia de remesas y apoyos sociales.
Grito de Independencia con mensaje histórico y controversias
La ceremonia del Grito de Independencia 2025 cobró especial relevancia al celebrarse por primera vez bajo la batuta de una presidenta mujer, conocida como “A”, que destacó la lucha histórica de las mujeres durante la Independencia y evitó mensajes partidistas.
Sin embargo, el foco se trasladó rápidamente a su esposo, quien protagonizó memes virales y burlas tras una notable incomodidad durante la ceremonia, desde su postura en la foto oficial hasta su expresión ante el tono desafinado de la presidenta.
Este incidente deslució en parte la ceremonia y se convirtió en tema de conversación nacional, mostrando las tensiones y etiquetas que enfrenta la familia presidencial en la cotidianidad pública.
Renuncias masivas en el Poder Judicial evidencian crisis interna
La “corte del acordeón” empieza a mostrar las consecuencias de la polémica elección de ministros, magistrados y jueces. Se reportan despidos masivos de secretarios y funcionarios que dejaron los tribunales vacíos de experiencia y justicia efectiva.
Además, jueces electos por su notoria inexperiencia han renunciado rápidamente, incluyendo una funcionaria que argumentó tener doble plaza en el poder judicial y en aduanas.
En Tamaulipas, seis jueces locales también abandonaron sus cargos, profundizando lo que ya es tildado como un ‘galimatías judicial’ que amenaza la credibilidad y funcionamiento del sistema judicial en varias regiones.
El futuro económico y político en la mira
El panorama actual pone en alerta a la sociedad y al sector productivo nacional. La ruta hacia la recuperación exige decisiones urgentes: revisiones claras de la deuda, reformas transparentes para la inversión, y acciones efectivas para combatir la inseguridad y la corrupción.
La capacidad del Gobierno Federal para construir consensos y reformas inteligentes, así como garantizar estabilidad política y judicial, será clave para revertir el daño económico y la creciente desconfianza comercial e inversionista.
Los próximos meses serán decisivos para definir la trayectoria del país en medio de un contexto delicado que impacta a millones de mexicanos en su vida cotidiana, empleo y bienestar.