Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Gobierno prepara aumento urgente a pensión IMSS Ley 73 para 2026

Esta actualización sustituyó al método anterior que usaba el salario mínimo para calcular el aumento.

IMSS anunciará actualización clave a pensión Ley 73 para 2026

Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS están a la espera de un incremento importante en la pensión mínima garantizada que podría superar los 10,700 pesos mensuales en 2026, según proyecciones basadas en tendencias oficiales recientes.

Actualmente, la pensión mínima garantizada está fijada en 9,412 pesos para 2025 y se actualiza anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tras una resolución clave de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2024. Esta actualización sustituyó al método anterior que usaba el salario mínimo para calcular el aumento.

Incrementos récord en la pensión mínima garantizada

En los últimos años, esta pensión ha registrado aumentos sustanciales. Entre 2018 y 2025, el aumento promedio fue del 16.9%, con el año 2022 alcanzando un 22% de incremento — el más alto en la última década.

Si el Gobierno mantiene la tendencia promedio de incrementos cercana al 13%, el monto para 2026 podría ser oficialmente de 10,731.70 pesos, de acuerdo con cálculos basados en datos actuales.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio y qué se requiere?

La pensión mínima garantizada es un derecho para quienes alcanzan una edad mínima y no lograron una pensión mayor por diversas razones. Deben tener al menos 60 años en caso de pensión por cesantía o 65 años para pensión por vejez, y contar con un mínimo de 850 semanas cotizadas ante el IMSS en 2025. Esta cifra subirá progresivamente en años futuros.

Para solicitarla se requiere:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta de la Afore o un comprobante de registro en la Administradora
  • Estado de cuenta bancario con número CLABE
  • Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS

Los interesados deben acudir a la Subdelegación del IMSS para presentar su solicitud con estos documentos y esperar la resolución oficial, tras la cual podrán gestionar el pago con su Afore.

Contexto legal y proyecciones para 2026

La actualización al cálculo usando el INPC fue confirmada por la SCJN en un fallo que resolvió una contradicción de criterios, reafirmando que el incremento anual debe basarse en este índice de inflación y no en el salario mínimo, garantizando así una protección más real contra la pérdida del poder adquisitivo.

El Gobierno aún no publica la tarifa exacta para 2026, pero la expectativa es que el incremento siga la tendencia establecida. Esto golpea una realidad preocupante para pensionados que han visto cómo la inflación erosiona sus ingresos y por fin podrían obtener un alivio significativo.

Otras modalidades de pensión del IMSS

Además de la Ley 73, existe el régimen 97, aplicable para quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. En este caso, la pensión depende enteramente del saldo acumulado en la cuenta Afore, y desde 2022 el número de semanas cotizadas requeridas aumenta gradualmente hasta llegar a 1,000 en 2031.

Lo que sigue

En las próximas semanas se espera el anuncio oficial del Gobierno federal sobre el ajuste de la pensión mínima garantizada para 2026. Pensionados y trabajadores próximos a jubilarse deben revisar sus semanas cotizadas en el portal del IMSS y mantener actualizados sus documentos para no perder esta oportunidad.

Este ajuste impactará a miles de familias mexicanas y se convierte en una medida esencial para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en todo el país.

“La actualización conforme al INPC es una garantía que protege el valor real de la pensión del trabajador mexicano”, señalan fuentes oficiales del IMSS.

Mantente pendiente para más novedades sobre este tema que afecta directamente a millones de mexicanos que dependen de una pensión justa y suficiente.

Te recomendamos

Última Hora

Evacúan Palacio de Gobierno tras alerta de bomba y autoridades activan operativo de seguridad en el lugar.

Economía

IMSS Tlaxcala reconoce a 36 empresas por su compromiso con la salud y seguridad en el trabajo

Economía

El Gobierno busca frenar el aumento del dólar a 15 días de las elecciones legislativas.

Salud

IMSS transforma residencias médicas en Nuevo León para mejorar servicios clínicos.

Mundo

La Fiscalía española incluye la interceptación de la flotilla en su investigación sobre derechos humanos en Gaza

Seguridad

La Suprema Corte se compromete a proteger derechos humanos de grupos vulnerables.

Última Hora

Lluvias récord en CDMX dejan 3,521 viviendas dañadas y apoyos por 100 millones para damnificados.

Política

El Gobierno de España supervisará de cerca la ciberseguridad de las operadoras de telecomunicaciones.

Política

La defensa de Begoña Gómez argumenta que no es funcionaria y no cometió malversación.

Última Hora

Incremento de IEPS en cigarros y refrescos reduciría 15% ventas de tienditas en todo México.

Política

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya anunció la obtención de escrituras para 28 predios en Tampico

Última Hora

¿Qué sigue para los pensionados.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.