Gobierno y refresqueras acuerdan reducir IEPS en bebidas “light”
El gobierno federal y las principales refresqueras de México han cerrado un acuerdo para modificar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, como las versiones “light” y “zero”. La Cámara de Diputados aprobó reducir este impuesto a 1.5 pesos por litro en lugar de los 3.08 pesos originalmente propuestos.
Este ajuste fue confirmado hoy durante una conferencia entre legisladores de Morena, el secretario de Salud, David Kershenobich, y representantes de la industria refresquera, encabezados por Coca-Cola. El pacto implica además compromisos de la industria para combatir el sobrepeso y la obesidad en el país.
Detalles del acuerdo y compromisos de la industria
Las refresqueras se comprometieron a reducir en un 30% el contenido de azúcar de sus productos de manera escalonada, además de reformular algunos refrescos y ampliar su oferta de bebidas bajas o sin calorías. También aceptaron autorregular su publicidad para evitar dirigirse a niños y adolescentes.
Otro punto incluido fue el fomento al consumo de presentaciones familiares, como la Coca-Cola de tres litros, en un esfuerzo por incentivar mejores hábitos de consumo.
“Compartimos la preocupación por los índices de sobrepeso y obesidad en el país, un problema complejo que requiere acción conjunta de todos los sectores,” declaró Andrés Massieu Fernández, representante de la Asociación Mexicana de Bebidas.
IEPS: Más que recaudación, una medida de salud pública
El subsecretario de Salud, Mauricio Clark, explicó que la actualización del IEPS responde a la grave crisis cardiometabólica que enfrenta México, enfatizando que el objetivo principal no es la recaudación, sino la protección de la salud pública.
“Buscamos reducir la carga de enfermedades como diabetes, padecimientos renales y cardiacos mediante medidas preventivas,” afirmó Kershenobich.
El impuesto a las bebidas con azúcar se mantendrá en 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas con edulcorantes no calóricos pagarán la tasa reducida de 1.5 pesos por litro.
Apoyo legislativo y retos fiscales
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, respaldó el acuerdo señalando que pone la salud pública por encima de lo recaudatorio. Sin embargo, advirtió que esta reducción impactará la Ley de Ingresos al disminuir la recaudación esperada.
Monreal también expresó la necesidad de expandir esta revisión a toda la industria alimentaria en busca de eliminar productos que contribuyan a problemas graves de salud.
Próximos pasos y contexto
El acuerdo será formalizado en el pleno de la Cámara de Diputados mediante ajustes a la Ley del IEPS. Esta nueva política forma parte de una estrategia más amplia para combatir la crisis de sobrepeso y obesidad en México, una de las más graves a nivel mundial.
El pacto marca una alianza inédita entre el gobierno y las empresas refresqueras para equilibrar la salud pública con la viabilidad económica de la industria, mostrando una ruta hacia políticas fiscales y sanitarias integradas.