Google ha dado un paso audaz hacia el futuro energético al firmar un acuerdo con la Tennessee Valley Authority (TVA) y la firma de ingeniería Kairos Power para construir su primera planta nuclear en Estados Unidos. Esta planta, que alimentará dos de sus centros de datos, se basará en el reactor Hermes 2, actualmente en desarrollo en Oak Ridge, Tennessee, y se espera que comience a operar en 2030 con una capacidad de 50 megavatios (MW).
De acuerdo con el portal Infobae.com, este movimiento no solo se alinea con el compromiso de Google hacia la sostenibilidad, sino que también representa una apuesta por las energías limpias. En su informe de sostenibilidad, la empresa establece el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en sus operaciones y en su cadena de valor para 2030.
Compromiso con la sostenibilidad
Google también se ha comprometido a gestionar el agua de manera efectiva, planeando reabastecer el 100% del volumen que consume en los próximos cinco años. Esta estrategia es crucial, dado el creciente desafío que representan los recursos hídricos para los centros de datos.
Por su parte, Kairos Power ha destacado que la colaboración con TVA asegurará un suministro constante de energía limpia a los centros de datos de Google, disponible “cada hora de todos los días”, gracias a la integración de energía nuclear avanzada. Esta sinergia busca no solo satisfacer la demanda actual, sino también preparar el terreno para un futuro más sostenible.
Perspectivas a futuro
El acuerdo con TVA no termina aquí. También se abre la posibilidad de implementar múltiples reactores modulares pequeños (SMR) desarrollados por Kairos, con el objetivo de desplegar hasta 500 MW de nueva capacidad nuclear en Estados Unidos antes de 2035. Esto significa que Google está comprometido no solo con el presente, sino también con un futuro en el que la energía nuclear juegue un papel vital en su operación.
Es relevante mencionar que la energía nuclear se refiere a la energía contenida en el núcleo de un átomo, donde se generan reacciones nucleares que producen energía térmica. Este tipo de energía se liberan a través de reacciones de fisión en un reactor, que es el corazón de la planta nuclear. En este contexto, el combustible nuclear, generalmente uranio, es esencial para iniciar y controlar estas reacciones.
Con esta iniciativa, Google no solo reafirma su liderazgo en tecnología, sino que también se posiciona como pionero en la adopción de prácticas energéticas responsables en la industria tecnológica.
