Alphabet, la matriz de Google, acaba de alcanzar un hito financiero histórico al superar por primera vez los USD 100,000 millones en ingresos trimestrales, revelan cifras recién anunciadas para el tercer trimestre de 2025.
Este nuevo récord se debe al fuerte impulso de la inteligencia artificial, el crecimiento explosivo del negocio en la nube y el éxito imparable de YouTube, que por sí solo generó más de USD 10,300 millones en ingresos publicitarios.
Ingresos récord impulsados por IA y nube
Según reporta The Wall Street Journal, Alphabet registró ingresos totales por USD 102,300 millones, un crecimiento del 16% frente al mismo periodo del año anterior. El beneficio neto se disparó un 33%, llegando a USD 35,000 millones, lo que superó ampliamente las expectativas de los analistas y provocó que las acciones de Google subieran más de 6% tras el cierre del mercado, destaca Yahoo Finance.
El motor principal de esta explosión fue el negocio de búsqueda y publicidad de Google, que aportó USD 56,600 millones, con un aumento del 15% respecto al tercer trimestre de 2024, según datos de AFP. Este crecimiento fue sólido también en Google Cloud, que facturó USD 15,200 millones, un alza de 34% interanual.
Junto con YouTube, que generó más de USD 10,200 millones, la maquinaria publicitaria de Google superó en conjunto los USD 74,000 millones en ingresos trimestrales, detalló INC.
La inteligencia artificial como motor clave
El avance tecnológico en inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente los productos y la infraestructura de Google. Sundar Pichai, CEO de Alphabet, dijo en conferencia recogida por VARIETY que “la IA ya está generando resultados empresariales reales en toda la compañía”.
El crecimiento de Google Cloud está siendo potenciado por una gran demanda corporativa de servicios de IA. Según Yahoo Finance, Alphabet cerró en el año acuerdos superiores a USD 1,000 millones con clientes como OpenAI, Meta (USD 10,000 millones) y Anthropic, empresa que firmó un contrato para usar hasta un millón de chips personalizados de IA, lo que podría traducirse en otros USD 10,000 millones anuales.
Además, el modelo de IA Gemini, desarrollado internamente por Google, llegó a 650 millones de usuarios mensuales, con el triple de consultas desde el segundo trimestre. Pichai subrayó que cada vez más personas usan el “modo IA” en el buscador, que ofrece respuestas en formato conversacional.
YouTube rompe su propio récord y lanza nuevas funciones
YouTube también marcó un nuevo récord trimestral tras superar los USD 10,200 millones en ingresos publicitarios, un alza del 15% frente al año anterior, excluyendo ingresos por suscripciones que igualmente crecieron, según informó VARIETY.
El éxito de YouTube Shorts, el formato de videos cortos, es esencial en esta expansión, ya que en Estados Unidos genera más ingresos por hora de visualización que el video tradicional. YouTube también transmitió su primer partido de la NFL, que reunió más de 19 millones de espectadores en todo el mundo.
En un movimiento organizativo, YouTube inició una reestructuración para enfocarse en suscripciones, productos para espectadores, creadores y comunidad, además de lanzar el programa “Second Chance” para creadores expulsados que deseen abrir un nuevo canal.
Inversión récord y retos en la competencia
Alphabet aumentó su inversión en infraestructura tecnológica para IA y centro de datos, con un gasto proyectado para 2025 que subió a un rango de USD 91,000 a 93,000 millones, frente a los USD 52,500 millones del año anterior, según The Wall Street Journal. Anat Ashkenazi, directora financiera, afirmó que la demanda “supera la oferta”.
Este despliegue millonario posiciona a Google a la par de otros gigantes como Amazon y Microsoft. Sin embargo, el ambiente competitivo se intensifica. Google enfrenta presión creciente de rivales como OpenAI, Meta y Microsoft, que también apuestan fuerte a la IA y la nube. El lanzamiendo del navegador Atlas Web por OpenAI desafía al negocio tradicional de búsqueda, generando incertidumbre sobre el dominio de Google, comenta el analista Rob Sanderson en Yahoo Finance.
Perspectivas y futuro
Sundar Pichai: “La ambiciosa apuesta por la IA está generando un fuerte impulso y avanzamos a gran velocidad”.
Los directivos de Alphabet mantienen una visión optimista sobre el futuro, confiando en que la inteligencia artificial impulsará una nueva etapa de crecimiento aún más rentable para la empresa. A pesar de los retos, las cifras actuales muestran la capacidad de Google para convertir la revolución tecnológica en nuevas oportunidades comerciales.
Para los usuarios y mercados mexicanos, este avance tecnológico confirma que Google seguirá siendo un jugador crucial en el ecosistema digital global, con un enfoque prioritario en IA y contenidos digitales de alto impacto.
































































