Nuevos datos revelan una posible reunión secreta en julio de 2020 entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el comisionista Víctor de Aldama para desatascar el pago de las mascarillas en Canarias, según apunta la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Este encuentro, precisado por la UCO para el 15 de julio de 2020, incluye también la supuesta participación de Koldo García, pieza clave del controvertido caso de las mascarillas. La investigación se centra en la posible influencia política para acelerar pagos millonarios en plena emergencia sanitaria.
Torres niega relación con Aldama en el Senado
No obstante, en su última comparecencia ante la comisión de investigación en el Senado, Ángel Víctor Torres aseguró contundentemente que no mantiene ninguna relación con Víctor de Aldama. Afirmó:
“No tengo ninguna relación con un señor que dijo tener una relación personal y estrecha conmigo”
y mostró un pantallazo con un mensaje de Aldama que no respondió, subrayando su inocencia y distancia con el comisionista.
Un caso que sacude la política nacional y podría tener impacto en México
La pesquisa por la compra y distribución irregular de mascarillas ha recalado en políticos y comisionistas vinculados a contratos públicos. Para México, donde la transparencia y controles sanitarios siguen siendo prioridad tras la pandemia, este caso abre un precedente crítico sobre vigilancia y manejo de recursos públicos en emergencias.
El señalamiento del posible encuentro secreto entre figuras del gobierno en Canarias abre la puerta a nuevas líneas de investigación y cuestionamientos sobre el uso discrecional de contratos, acelerando pesquisas y medidas en España y alertando a organismos de supervisión en América Latina.
Qué sigue en la investigación
La UCO continúa desplegando pesquisas para determinar el alcance de estas relaciones y responsabilidades. Se esperan más comparecencias y declaraciones oficiales para esclarecer si hubo presiones ilegales o negociaciones irregulares para agilizar pagos, crucial en la compra masiva de insumos médicos durante la emergencia.
Mientras tanto, el ministro Torres mantiene su posición pública de no tener ninguna comunicación con Aldama, aunque la UCO sostiene que la reunión ocurrió y hay evidencia que implicaría un posible vínculo oculto.
Este caso seguirá generando impacto en la opinión pública y en la administración del gasto de emergencias, temas claves para países como México que enfrentan retos similares en la gestión sanitaria y el combate a la corrupción.
































































