ACTUALIZACIÓN URGENTE: La elección de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional ha desatado una fuerte controversia en Colombia. Este miércoles, 3 de septiembre de 2025, Camargo fue elegido con 62 votos a favor, superando a María Patricia Balanta, quien obtuvo 41 sufragios. El presidente Gustavo Petro, quien se encuentra de visita en Japón, lanzó una advertencia a los congresistas del Pacto Histórico que habrían apoyado a Camargo, instándolos a evitar el voto secreto que, según él, está vinculado a las mafias.
Petro enfatizó que la democracia debe ser transparente y que ningún miembro progresista debería hacer uso del voto secreto, incluso si la normativa lo permite. En su cuenta de X, el mandatario colombiano expresó: “No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente”. Además, advirtió que si se comprueba que algunos de sus aliados en el Congreso respaldaron a Camargo, podrían ser excluidos de su movimiento político.
Las tensiones aumentan tras las críticas del precandidato presidencial Gustavo Bolívar, quien acusó a varios senadores del Pacto Histórico de cambiar su voto en favor de Camargo, sugiriendo que intereses externos pudieron haber influido en esta decisión. Bolívar denunció en redes sociales: “¿Les llegaron al precio?”.
En medio de esta crisis, Petro reiteró su desconfianza hacia Camargo, afirmando que no confía en quien se ha mantenido en silencio ante el fascismo y las violaciones de derechos humanos. “No confío en Camargo para defender la Constitución de 1991”, declaró, refiriéndose a la falta de respuesta ante el asesinato de jóvenes y otras atrocidades.
La situación plantea serias preguntas sobre la integridad del proceso electoral y la independencia de la justicia en Colombia. Con la llegada de Camargo al alto tribunal, muchos temen que su elección no represente los intereses de la administración actual, dado que la mayoría de los magistrados han sido postulados por gobiernos anteriores.
A medida que las críticas se intensifican, la respuesta del Pacto Histórico y la postura de Petro serán cruciales en las próximas elecciones legislativas de 2026. ¿Podrá Petro mantener la cohesión de su partido ante esta crisis? La presión está aumentando y el futuro del movimiento progresista podría estar en juego.
¿Qué pasará a continuación? La atención se centrará en cómo reaccionarán los congresistas del Pacto Histórico y si Petro tomará medidas concretas ante la posible traición dentro de su partido. A medida que los acontecimientos se desarrollan, los colombianos están expectantes ante un posible cambio en la política nacional.
