Hacemos Córdoba acaba de lanzar un llamado urgente al Ayuntamiento de Córdoba para que realice un estudio técnico inmediato sobre las condiciones de seguridad en las paradas de la línea E, que conecta el centro de la ciudad con la barriada de Los Ángeles. El grupo municipal advierte que en varios puntos del recorrido, como en la parada de Villa Maite y zonas como Las Cigüeñas, los usuarios deben subir y bajar directamente sobre el arcen de la carretera, sin protección ni espacio suficiente, enfrentándose a un riesgo constante debido al paso intenso de vehículos.
Esta situación preocupa porque pone en peligro la integridad física de las personas que utilizan el transporte público, lo que ha motivado que Hacemos Córdoba requiera al gobierno local del PP una respuesta inmediata para garantizar la seguridad y comodidad en todas las paradas, no solo de la línea E sino también en otras rutas que operan en las barriadas periféricas.
El grupo señala que es indispensable que el Ayuntamiento, a través de Aucorsa y las áreas responsables, realice un análisis técnico para evaluar la instalación de infraestructura adecuada como plataformas de hormigón o marquesinas Protección, especialmente en las paradas de bajada, donde la exposición al riesgo es mayor. La petición destaca que las barriadas ubicadas en la periferia tienen los mismos derechos que cualquier otra zona de Córdoba y que la seguridad debe ser prioridad ineludible.
“Garantizar un transporte público de calidad no es solo movilidad, sino también igualdad y cohesión territorial,” afirmó Hacemos Córdoba, subrayando la necesidad de que todas las personas puedan desplazarse con comodidad y seguridad.
Además, se reclama que el estudio se extienda a todo el sistema periférico donde se repiten las condiciones peligrosas, con paradas instaladas en márgenes estrechos que dejan a los usuarios sin espacio seguro para esperar o acceder al autobús.
El problema urge porque actualmente vecinos y vecinas deben descender del autobús directamente a la calzada, muy cerca del tráfico vehicular intenso, exponiéndose a accidentes que podrían evitarse con una infraestructura adecuada. Desde Hacemos Córdoba exigen que esta realidad cambie ya y que se priorice la integridad de las personas en el transporte público.
Los siguientes pasos del Ayuntamiento y Aucorsa serán cruciales para implementar soluciones concretas y evitar que esta situación se agrave. La ciudadanía está atenta a que las autoridades actúen con rapidez para implementar un transporte más seguro y justo, especialmente para quienes viven en las zonas periféricas.
Esta exigencia representa un llamado necesario que va más allá de Córdoba, recordando a otras ciudades mexicanas la importancia de diseñar sistemas de transporte que garanticen seguridad desde los puntos más vulnerables, sin importar la ubicación del usuario.
