Diputado Héctor Herrera impulsa delito de falsa paternidad con cárcel y multas
El diputado Héctor Herrera Núñez presentó esta semana una iniciativa para tipificar la falsa paternidad como delito en el Código Penal del Estado de Durango, con penas de 2 a 5 años de prisión y multas de hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La propuesta busca castig ar a quienes, con dolo y engaño, atribuyan falsamente la paternidad sabiendo que no corresponde a la verdad biológica.
En su intervención ante el Congreso local, el coordinador de la Coalición Parlamentaria Cuarta Transformación subrayó que la paternidad es un compromiso moral, emocional y económico con la familia y la sociedad. “Cuando este vínculo se construye sobre una mentira, se genera un daño profundo no solo al hombre involucrado, sino también a los menores y al tejido social”, advirtió Herrera Núñez.
Falsa paternidad: consecuencias emocionales y sociales
El legislador enfatizó que la iniciativa no busca criminalizar errores, sino sancionar el engaño intencional que destruye vidas y vulnera derechos. Destacó que miles de hombres en México han sufrido la dolorosa realidad de descubrir que no son los padres biológicos de los hijos que criaron, enfrentando secuelas emocionales, legales y económicas que resultan difíciles de reparar.
“Si exigimos a los hombres que cumplan con sus deberes paternos, también debemos exigir que las mujeres actúen con verdad, ética y respeto a la justicia.”
Herrera Núñez insistió en que la igualdad real entre hombres y mujeres requiere enfrentar estas realidades incómodas con madurez y empatía, sin dejar vacíos legales que permitan disfrazar mentiras bajo el amparo del derecho.
Leyes comparadas y justicia en México
La propuesta se inspira en modelos legislativos de países como España, Chile y Perú, donde la falsa paternidad es sancionada con penas privativas de libertad e indemnizaciones por daños morales y económicos. Según el diputado, México no puede seguir permitiendo que estas situaciones afecten el derecho a la verdad y justicia en las relaciones familiares.
El proyecto contempla imponer penas de prisión de dos a cinco años y multas equivalentes a entre 300 y 500 UMA a quien atribuya falsamente obligaciones de parentesco o paternidad a un tercero que no corresponda biológicamente.
Impacto inmediato y próximos pasos
Con esta iniciativa, el Congreso de Durango examinará la posibilidad de incluir la falsa paternidad como delito en su Código Penal, lo que podría sentar un precedente importante a nivel nacional para fortalecer la confianza, corresponsabilidad y honestidad en las familias.
En las próximas sesiones legislativas se espera que esta propuesta sea discutida y evaluada, en un contexto en el que se busca proteger siempre el interés superior de los menores y garantizar justicia para quienes han sido víctimas de engaños dolorosos y prolongados.
Esta medida llega en un momento en que la sociedad mexicana exige transparencia y verdad en las relaciones familiares, reafirmando que la justicia debe proteger a todos los actores involucrados, evitando daños irreparables en el núcleo social.
 
						
									
































































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				