ACTUALIZACIÓN: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una sorprendente disminución del 32% en los homicidios dolosos en México durante los primeros once meses de su administración, según datos presentados por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este informe, dado a conocer recientemente, revela que el promedio de homicidios diarios ha bajado de 86.9 a 59.2, lo que equivale a 27 homicidios menos en comparación con el mismo mes del año anterior. La mandataria destacó que esta tendencia a la baja se ha registrado en 28 estados de la república, entre ellos Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
Particularmente alarmante ha sido la reducción en varios estados, donde se han reportado caídas superiores al 50% en el promedio de homicidios. Por ejemplo, Zacatecas ha logrado una impresionante disminución del 82%, mientras que San Luis Potosí y Quintana Roo han visto reducciones del 61% y 67% respectivamente.
Además, Figueroa subrayó que los delitos de alto impacto han disminuido en un 45.6% desde 2018, pasando de 969.4 a 527.8 incidentes anuales, lo que representa un avance significativo en la seguridad pública.
En una conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que ha canjeado 5,890 armas de fuego en 29 entidades del país. Este esfuerzo busca fomentar la paz y la resolución de conflictos mediante el diálogo, especialmente entre los jóvenes.
Rodríguez destacó que el programa está en marcha desde el 10 de enero y ha permitido intercambiar armas de manera anónima por dinero en efectivo, incluyendo 1,760 armas largas, 3,492 armas cortas y 638 granadas.
Las autoridades han brindado atención a 2 millones 240 mil personas, con un total de 3 millones 454 mil atenciones, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad y la paz en el país. “Vamos bien y vamos a ir mejor”, concluyó Rodríguez.
Estas cifras son un indicativo de los esfuerzos coordinados entre las distintas dependencias de gobierno, lo que genera un clima de esperanza entre la población. Sin embargo, la situación sigue en vigilancia constante y es crucial que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos desarrollos.