Córdoba se convierte hoy en un centro cultural vibrante con una serie de actividades imperdibles que mezclan historia, arte y literatura en espacios emblemáticos de la ciudad. La Fundación Bodegas Campos lanza la conferencia Los judeoconversos en la Córdoba de los siglos XV al XVII, dictada por el renombrado catedrático Enrique Soria Mesa, quien aborda el rechazo y la integración social en esa época. El evento inicia a las 20:00 horas en la Nave de las Canastas, Lineros 32.
Paralelamente, en el Teatro Cómico Principal, continúa la exposición fotográfica del guatemalteco Luis González Palma, ganador del XII Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. La muestra con sus obras más sobresalientes puede visitarse de 10:00 a 18:00 horas y estará abierta hasta el 30 de noviembre, consolidando una experiencia artística única para visitantes locales y turistas.
Agenda para todos en Córdoba: niños, empresarios y amantes de la tauromaquia
En el Real Círculo de la Amistad (Alfonso XIII, 14), la Fundación Foro del Comercio acoge a las 9:30 horas la ponencia “La Geopolítica ha venido para quedarse. ¿Amenaza u oportunidad para nuestras empresas?” dictada por José Ignacio Mora, director general de la empresa Secorbe. Este evento exclusivo requiere invitación previa a través del correo [email protected].
Para las familias, las bibliotecas Moreras y Vallehermoso programan sesiones gratuitas de lectura en el ciclo La hora del cuento, realizadas por Mequetrefe y Rafael Blanes a las 17:00 horas. Además, la Biblioteca Arrabal del Sur ofrece a los bebés de 0 a 36 meses acompañados por sus madres o padres una sesión especial con Pilar Nicolás desde las 17:30 horas.
La tauromaquia cobra relevancia hoy con la conferencia “Consideraciones sobre el indulto del toro de lidia en el siglo XXI” a cargo del veterinario y escritor José Luis Prieto Garrido. Presentada por Manuel Vázquez, director de la Tertulia Taurina El Castoreño, la charla da inicio a las 20:00 horas también en el Real Círculo de la Amistad, sala Julio Romero de Torres.
La importancia de Córdoba para la cultura global y su conexión con México
Estas actividades reflejan la densa riqueza histórica y cultural de Córdoba, aportando a la comprensión del legado judeoconverso, un tema de interés para sociedades pluriculturales como México. La exhibición fotográfica de Luis González Palma, un artista latinoamericano destacado, fortalece lazos culturales entre México y España, atrayendo a públicos interesados en perspectivas contemporáneas y tradicionales.
La mezcla de historia, arte y actualidad hoy ofrece a cordobeses y visitantes una jornada cargada de conocimiento y sensibilidad. Desde la historia profunda de los judeoconversos hasta debates empresariales sobre geopolítica y charlas apasionadas sobre tauromaquia, la agenda despliega un mosaico de experiencias para todos los gustos y edades.
Los interesados deben aprovechar las actividades con horario establecido para participar en estos eventos que, sin duda, dinamizan la vida cultural y social de Córdoba este martes.