Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Huracán Erin avanza y revela riesgos de ciclones en América Latina

Las advertencias sobre el impacto del cambio climático también son alarmantes.

ACTUALIZACIÓN: El huracán Erin avanza sobre el Atlántico y las alertas se multiplican en la costa este de Estados Unidos, poniendo nuevamente en la mira la amenaza de los ciclones tropicales en América Latina, especialmente en México donde se presentan condiciones propicias para su formación.

Recientemente, meteorólogos han analizado cómo se desarrollan estos fenómenos y por qué Argentina, en particular, no enfrenta riesgo de huracanes. Según el meteorólogo Gerardo Barrera, los ciclones tropicales requieren condiciones específicas: “El mar tiene que estar a más de 26 °C para generar la energía necesaria”. Esto explica por qué Argentina se mantiene alejada de estos eventos, ya que sus aguas nunca alcanzan esa temperatura.

La formación de huracanes ocurre en regiones tropicales a finales del verano. Cuando los vientos sostenidos superan los 119 kilómetros por hora, el sistema se clasifica como huracán. En el caso de México, tanto la costa del Atlántico como la del Pacífico son susceptibles, debido a que las temperaturas del mar son adecuadas en la temporada de huracanes.

Marcelo Madelón, otro reconocido meteorólogo, refuerza esta información al afirmar que “en México, el mar calienta durante el verano, lo que permite que se formen huracanes en ambas costas”. En contraste, la costa de Argentina permanece a salvo de estos fenómenos, a menos que se presente un cambio climático drástico en un futuro muy lejano.

Las advertencias sobre el impacto del cambio climático también son alarmantes. La Organización Meteorológica Mundial y la NOAA han señalado que el aumento de las temperaturas podría influir en la frecuencia e intensidad de los huracanes. Se estima que, en un escenario de calentamiento global, las precipitaciones asociadas a ciclones tropicales podrían aumentar hasta un 14%.

Este cambio climático introduce incertidumbres sobre cómo los huracanes podrían afectar nuevas regiones en el futuro. “Mientras las temperaturas suban, los huracanes serán más frecuentes y potentes”, advierte Madelón, lo que podría llevar a situaciones inesperadas en áreas donde actualmente no se producen.

En América Latina, las zonas más vulnerables se concentran en el Caribe y Centroamérica, donde las condiciones del océano son más propicias. Esto resalta la importancia de estar preparados y atentos a las advertencias de las autoridades meteorológicas, especialmente para los habitantes de México, que deben estar al tanto de las alertas que puedan surgir durante la temporada de ciclones.

En resumen, el avance del huracán Erin no solo representa una amenaza inmediata para la costa este de Estados Unidos, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro de los ciclones tropicales en nuestra región y la necesidad de monitorear las condiciones climáticas que podrían cambiar drásticamente.

Te recomendamos

Tecnología

Los nuevos auriculares Monster XKH03 ofrecen calidad y comodidad para gamers y llamadas por solo 473 pesos.

Deportes

Rodolfo Rotondi asegura que ganar el título es su máximo objetivo con Cruz Azul en el Apertura 2025.

Economía

Una valla en Colombia ofrece 50 millones de dólares por Nicolás Maduro, generando reacciones en ambos países.

Tecnología

La película se proyectará en japonés y español a partir del 11 de septiembre de 2025.

Última Hora

, Marco Rubio , y el presidente de Guyana , Irfaan Ali , en el que se discuten las acciones de Venezuela.

Tecnología

El Geely EX5 se actualiza con funciones avanzadas, incluyendo Apple CarPlay y mejoras en seguridad acústica.

Deportes

Un nuevo proyecto de ley en California busca que restaurantes informen sobre alérgenos en sus menús desde 2026.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Tecnología

El 1% más rico en México gana en promedio 958,777 pesos al mes, mientras el 10% más pobre apenas sobrevive con 2,168.

Educación

Obtener la ciudadanía estadounidense será más complicado con nuevos exámenes y recolección de datos biométricos.

Nacional

El Día del Abuelo en Tlaxcala celebra el legado de amor y sabiduría que brindan las generaciones mayores.

Tecnología

Kingston comparte consejos para actualizar tu computadora antes del ciclo escolar sin afectar tu presupuesto.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.